19 sept. 2025

Expertos abogan por la creación de corte penal internacional de medioambiente

Expertos internacionales abogan por la creación de una Corte Penal Internacional de Salud y Medioambiente, una iniciativa que lleva cocinándose 20 años y a cuya sede aspira la ciudad italiana de Venecia.

contaminación - cambio climático - pixabay.jpg

Si no se respeta al medio ambiente, la temperatura media podría subir este siglo hasta unos intolerables 3,9 grados.

Foto: Pixabay

Para materializar esta propuesta es “fundamental el actual papel de la Unión Europea”, que tiene en su agenda como prioridades el cambio climático y la descarbonización y que ha recibido el apoyo de miembros de la Comisión Europea, ha asegurado el presidente de la Academia Internacional de Ciencia de Medioambiente, el italiano Antonino Abrami, durante la Cumbre del Clima en Madrid.

Abrami, antiguo juez de la Corte Suprema de Casación en Italia, señaló que desde 1972 a 2009 la Comisión Europea ha generado legislación que terminó con el Tratado de Lisboa, que es un simple llamamiento a fijar retos, entre ellos, algunos castigos por contaminación.

Una directiva europea estableció en 2008 un sistema de penas que no ha sido suficiente para que se asuma la responsabilidad de delitos medioambientales, añadió Abrami, quien consideró que “la legislación no es suficiente”.

Según Abrami, la constitución de la Corte Penal Internacional de Salud y Medioambiente contra el cambio climático para un desarrollo sostenible es apoyada por un buen número de personalidades internacionales, entre ellos varios premios Nobel como el argentino Adolfo Pérez Esquivel.

Nota relacionada: El cambio climático mermará el oxígeno de los océanos a 4%

El magistrado italiano recordó casos como el del petrolero de bandera liberiana “Amoco Cádiz”, que naufragó en 1978 ante las costas de la Bretaña francesa, lo que originó el vertido de 223.000 toneladas de crudo que contaminaron 360 kilómetros cuadrados de playas de Francia, o la polución del río Danubio a su paso por Bulgaria.

“Los caudales de los ríos y el aire no tienen fronteras” y hay muchos casos impunes, aseguró, por lo que destacó la “necesidad de crear esta nueva corte internacional de justicia ambiental”.

El antiguo vicepresidente de la Corte Penal Internacional Cuno Tarfusser señaló que Abrami ha “sido el gran impulsor de la idea durante veinte años”.

Añadió que la creación de esa corte es importante a nivel nacional, pero aún más en el internacional porque es la única forma de que las multinacionales utilicen la prevención en sus actividades.

Lea más: ¿Serás uno de los 200 millones de desplazados climáticos de mañana?

“He aprendido la importancia de la Justicia en todo, pero sobre todo para las víctimas, porque los delitos internacionales no son privativos de la humanidad, también los hay contra la naturaleza”, manifestó.

“Estamos en un momento importante”, señaló, pero “hay que ir paso a paso”.

El consejero regional de Veneto (Italia) por el antisistema Movimiento Cinco Estrellas, Jacopo Berti, señaló que, si hay un sitio que puede ser la sede de esa corte es Venecia, “un lugar que todo el mundo sabe los problemas que tiene por las inundaciones”.

“Venecia es el símbolo del cambio climático, debería ser la capital europea del medio ambiente. Si salvamos Venecia, salvamos el mundo”, según Berti, quien alertó de que “ya hay retraso en la búsqueda de soluciones”.

En el debate intervinieron también Sasa Dobricic, de la Universidad de Nova Gorica (Serbia), y Angelo Greco, miembro de la Academia Internacional de Ciencias Medioambientales.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.