28 abr. 2025

Experto en ciberseguridad califica de alarmante la presunta filtración de datos de paraguayos

Miguel Gaspar, especialista en ciberseguridad, pidió Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) que tome medidas sobre filtración masiva de datos de paraguayos en las redes.

Ciberseguridad.  Un factor importante en la empresa.

El martes saltó la información de una supuesta filtración masiva de datos de paraguayos. Ilustración.

Foto: Archivo.

El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), ente rector en materia de ciberseguridad en Paraguay, informó que realiza una investigación para comprobar la presunta “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”, ante informes en redes de una supuesta filtración masiva de bases de datos de Paraguay.

Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, instó al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) a que tome medidas sobre esta situación a la que calificó de “alarmante”.

“Se trata de una base de datos formal, (el caso) debe ser tratado como una filtración, el Mitic debe actuar de una vez por todas, es un caso jodido”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Le puede interesar: Ente estatal investiga presunta filtración masiva de datos de paraguayos

Sepa más:¿Qué hacer si te duplican el chip del celular?

Según Gaspar, en la región se registró un crecimiento del 3.500% en casos de suplantación de identidad, provocado por el uso indebido de datos personales obtenidos de estas filtraciones. “Las personas se sienten sumamente violadas, porque te caen préstamos debido a esto que te han hecho”, agregó.

Gaspar subrayó la importancia de coordinar esfuerzos entre las instituciones públicas y privadas para detener la venta y el uso ilegítimo de datos personales en Paraguay.

“Esto no solo afecta a quienes son víctimas directas, sino que pone en peligro la confianza en el sistema en su conjunto”, insistió.

El CERT-PY, dependiente del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), también pidió a la población que ante cualquier caso sospechoso se acuda a los canales oficiales para verificar la información y realizar denuncias a abuse@cert.gov.py.

Más contenido de esta sección
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.