29 abr. 2025

Ente estatal investiga presunta filtración masiva de datos de paraguayos

El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), ente rector en materia de ciberseguridad en Paraguay, informó que realiza una investigación para comprobar la presunta “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”, ante informes en redes de una supuesta filtración masiva de bases de datos de Paraguay.

Hackers.jpg

Durante este martes saltó la información de una supuesta filtración masiva de datos de paraguayos.

Foto ilustrativa.

“En cuanto a la publicación sobre la presunta venta de datos personales de ciudadanos paraguayos en 2023, se informa que el equipo especializado del CERT-PY ya lleva a cabo una investigación activa para corroborar la veracidad de las informaciones publicadas en redes sociales”, informó el ente estatal a través de un comunicado.

El CERT-PY, dependiente del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), también pidió a la población que ante cualquier caso sospechoso se acuda a los canales oficiales para verificar la información y realizar denuncias a abuse@cert.gov.py

Durante este martes, saltó la información de una filtración masiva que compromete a bases de datos paraguayos y que fue alertada por el experto en ciberseguridad, Miguel Ángel Gaspar, a través de su cuenta en la red social X.

El profesional detalló que recibió datos de colaboradores de toda Latinoamérica que dan indicios de una filtración masiva de bases de datos civiles que manejaría el Estado paraguayo.

Gaspar se refirió al posteo de @elhacker.NET, un medio referente en ciberseguridad, que revela que se filtraron “datos personales de 7 millones de ciudadanos de Paraguay”.

Entre los datos comprometidos del país, figuran nombres, lugar de nacimiento, profesiones, género, dirección, vencindario, estado civil, fecha de nacimiento, entre otros de los paraguayos.

“Vimos el posteo del @elhacker.NET, una de las publicaciones más serias en el mundo de la seguridad de la información en ciberseguridad, y con esto se confirmaron las sospechas”, apuntó el experto a UH.

Explicó que la información de la filtración proviene de Bolivia, de unos gerentes que revelaron que se trataría de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), del Registro Civil, y de algunos partidos políticos.

Más contenido de esta sección
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar por otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción, con sus tractores y camiones, si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.