06 jun. 2024

Experto analiza posibles vínculos de Cartes y Velázquez con Hezbollah

Tras las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex mandatario, Horacio Cartes, el criminólogo Juan Martens analizó las posibles vinculaciones que estos actores podrían tener con el grupo terrorista Hezbollah, como lo señala el país norteamericano.

Cartes - Velázquez 1.png

La embajada de Estados Unidos en Paraguay comunicó las sanciones financieras al ex presidente de la República, Horacio Cartes, y al actual vicepresidente Hugo Velázquez.

Foto: Archivo Última Hora.

“Lo que se puede interpretar del contexto es que hay dos personas en Paraguay que están cooperando con el terrorismo. Sabemos que uno de ellos es del rubro cigarrillos y sabemos que la ruta del contrabando del cigarrillo usan las mismas rutas que las armas y drogas. Entonces, es ahí donde encontramos la conexión directa”, explicó el experto Juan Martens en conversación con NPY.

Lea más: Gobierno de Estados Unidos sostiene que Cartes y Velázquez tienen vínculos con Hezbollah

Asimismo, el criminólogo Juan Martens señaló que cuando se habla de que estas personas mantuvieron reuniones con los terroristas, donde pactaron violar la ley, esto podría tener vinculación con algún tipo de resolución judicial a medida.

https://twitter.com/npyoficial/status/1620154107653754880

Martens recordó que un supuesto líder del Hezbollah estuvo procesado por lavado de dinero vinculado al terrorismo, pero este tiene una salida alternativa firmada por una jueza de Ciudad del Este. Asimismo, mencionó el caso del avión iraní.

“Si vamos a los antecedentes, vemos que hay varios casos que están vinculados a las violaciones de la ley”, sostuvo.

Relacionado: Sepa los cinco puntos claves de las sanciones de EEUU a Cartes y Velázquez

El actual presidente de la ANR, Horacio Cartes, y el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por corrupción y vínculos con el Hezbollah, lo que implica que ambos ya no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos de ese país.

Las sanciones financieras impuestas por el Gobierno de Estados Unidos corresponden a la segunda de tres etapas de la ley Magnitsky, que comenzó a sancionar conductas de violación de derechos humanos y corrupción a nivel global.

Más contenido de esta sección
Un establecimiento que producía criptomonedas en el distrito La Colmena, del Departamento de Paraguarí, fue allanado este miércoles. Se maneja que en el lugar había 800 máquinas, de los cuales solo fueron encontradas 200.
Una motociclista chocó contra un montículo de escombros sobre una calle asfaltada de Lambaré y quedó con múltiples lesiones. La familia de la mujer evalúa presentar acciones contra la comuna.
Federico Schordel, director del Hospital Regional de Ciudad del Este, destacó el gesto de amor y esperanza de la familia que permitió un nuevo corazón para Maria Luján, de 15 años, que está internada en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu en San Lorenzo, Departamento Central.
Una mujer y un hombre fueron acribillados en la tarde de este miércoles en el interior de un vehículo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Una niña que estaba con ellos se salvó de morir en el atentado.
La Cámara de Senadores aprobó sobre tablas el proyecto que “Declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la cantidad de abusos sexuales en niños, niñas y adolescentes”, este miércoles, en sesión ordinaria.
El senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC) volvió a pedir por tercera vez disculpas por el maltrato a la funcionaria indígena Tatiana Espínola y se puso a disposición del pleno de la Cámara Alta, que debe estudiar este miércoles una sanción al respecto.