05 nov. 2025

Experto alerta sobre aumento de desinformación con la IA

24179520

Preocupado. Eric Schmidt, ex jefe ejecutivo de Google.

internet

El ex director ejecutivo de Google Eric Schmidt dijo este lunes que la desinformación sobre las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos irá en aumento a medida que las nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa sean más accesibles.

“Las elecciones de 2024 van a ser un desastre porque las redes sociales no nos protegen de la información falsa generada por la IA”, dijo Schmidt en una entrevista con la cadena CNBC.

“(Las redes) están trabajando en ello, pero aún no lo han resuelto”, añadió.

El pasado noviembre, OpenAI hizo público y gratuito su chatbot de IA, ChatGPT, y desde entonces se ha popularizado enormemente esta herramienta que permite generar texto, así como otras que permiten generar fotos y videos a través de textos.

El gran éxito y demanda de estas herramientas han hecho que grandes pesos pesados de la tecnología, como Google y Microsoft, lancen este año sus propios servicios gratuitos de chatbots con IA.

La popularidad de estas herramientas han hecho que tanto expertos y legisladores se preocupen tanto por la regularización de esta tecnología como por los efectos que podría tener a largo y corto plazo.

Schmidt dijo este lunes que “el peligro a corto plazo es la desinformación”.

Google decidió recientemente dejar de eliminar las afirmaciones falsas sobre el fraude generalizado en las elecciones estadounidenses de 2020 de YouTube y dijo que la decisión buscaba equilibrar sus objetivos de proteger a la comunidad y ser un foro de discusión abierta.

Cuando se le preguntó sobre este cambio de política, Schmidt dijo que las redes sociales deberían permitir “la libertad de expresión para los humanos, no para las computadoras”.

“Lo que deberían hacer las redes sociales es marcar todo el contenido, saber quiénes son los usuarios y responsabilizar a las personas si violan la ley”, añadió Schmidt.

Más contenido de esta sección
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.
Mientras los ojos del mundo se posan sobre el Caribe, el presidente venezolano asegura que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que describió como “serena y muy provechosa”.
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.