17 jul. 2025

Experto advierte de posible lluvia negra por causa del humo

29436774

Fernando Méndez, físico.

El humo que asfixia la ciudad podría desembocar en el fenómeno conocido como lluvia negra, debido a los incendios que se registran actualmente, tanto en el Chaco como en la región.

“Podría darse la posibilidad. Totalmente”, dijo a ÚH Fernando Méndez, físico, docente y director de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNA.

El experto explicó que el agua podría mezclarse con las partículas contaminantes que se encuentran actualmente en el aire. “Y esto va a limpiar la atmósfera”, aseguró. “Naturalmente debería tener un color marrón oscuro, negro, y debe darse. Esto se llama remoción húmeda, el agua que cae con la lluvia hace sedimentar o precipitar los gases y las partículas en la atmósfera”.

No se trata de un fenómeno atípico, subrayó Méndez. Ya se registró en Asunción en el año 2009. “El volumen de carbono es grande, debido a las quemas que se están dando. Y cuando llueve, todo eso viene al suelo”.

Detalló, desde un punto de vista científico, que el humo que ocupa a la ciudad se debe a la producción de una alta emisión de gases y de material particulado, “y esa emisión de gases y material son las fuentes de contaminación del aire”.

Existe una resolución del Mades que establece los parámetros de la calidad del aire. “Y esos parámetros -describió el físico- están establecidos por los gases, el ozono, el monóxido de carbono, nitrógeno, azufre, material particulado fino y grueso”. El fenómeno que se presencia en la ciudad tiene así su razón de ser en que el aire de la atmósfera está saturado, “y eso afecta a la visibilidad” y a la calidad del aire.

Méndez advirtió que esto colabora a un aumento de la temperatura y un ritmo constante de eventos extremos.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.