14 oct. 2025

Expedición navegará en una balsa de juncos para unir Chile con Australia

Una balsa de juncos que se construye en Bolivia surcará en el primer semestre del 2017 el océano Pacífico con el objetivo de recorrer en la expedición Viracocha III las casi diez mil millas náuticas que separan a Chile de Australia.

juncos.jpg

Intentarán unir Chile y Australia con una balsa. Foto: telemetro.com

EFE

El aventurero estadounidense Phil Buck dijo este miércoles a Efe que con la travesía quiere demostrar que es posible viajar esa distancia con la balsa que construyen indígenas aimaras en La Paz, usando la planta denominada “totora” que nace en el lago Titicaca.

“Nunca se hizo una travesía con una balsa de totora de tan grandes distancias”, apuntó Buck, mientras cuidaba en una plaza de un populoso barrio paceño los juncos usados para la embarcación.

Está previsto que la balsa zarpe, entre enero y febrero, del puerto chileno de Arica rumbo a Sidney con una tripulación multinacional conformada por diez personas, explicó.

El casco de la balsa está siendo construido por diez hombres y el resto será completado por Buck y su equipo de ayudantes en Arica, donde se emplearán únicamente materiales naturales.

Buck reconoció que la travesía presenta “muchos peligros”, aunque el mayor riesgo está en colisionar durante la noche con barcos.

El costo de la expedición ronda los 250 mil dólares y cuenta con el apoyo financiero de entidades de Estados Unidos, Europa y el canal estatal de Bolivia -Bolivia TV-, que realizará un documental con las tres expediciones dirigidas por Buck.

Buck organizó la primera expedición en el año 2000 entre Arica y la Isla de Pascua y la segunda en 2003 con el objetivo de unir Viña del Mar con Australia, pero la nave también se quedó en la Isla de Pascua, sin poder continuar la aventura.

La expedición de Buck tiene el mismo sentido que las travesías del noruego Thor Heyerdahl y el español Kitín Muñoz, que intentaron probar que hubo contacto entre los pueblos antiguos de América y Asia, a través del Pacífico, usando los mismos barcos de totora.

Esas embarcaciones son construidas por los aimaras del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.