12 nov. 2025

Exlíder del Jemer Rojo acusa a EEUU de genocidio por bombardeos en Camboya

Nuon Chea, el ex número dos del Jemer Rojo, acusó a Estados Unidos de genocidio y crímenes de guerra por los bombardeos secretos que realizó Washington en Camboya entre 1969 y 1970, informó este viernes la prensa local.

Bombardeo Camboya.JPG

Imagen de una de las tantas escenas de la guerra civil camboyana | Foto: elcomercio.pe

EFE

Nuon Chea, de 89 años, reaccionó así a las acusaciones por genocidio en su contra por la campaña contra la minoría vietnamita durante el Jemer Rojo (1975-1979) que se juzga en el tribunal especial de la ONU en Phnom Penh.

“Tú eres un ciudadano (norte)americano y sabes que de hecho EEUU lanzó bombas en Camboya durante 300 días y noches”, espetó ayer el exjemer rojo al antropólogo estadounidense Alex Hinton, que prestaba declaración en el proceso, según el diario The Cambodia Daily.

“Como resultado, muchas casas, pagodas e infraestructuras fueron destruidas, incluidas las vidas de camboyanos. ¿Consideras eso un crimen de guerra? ¿Y un genocidio?”, inquirió Nuon Chea, rompiendo su habitual silencio durante el juicio que juzga los crímenes del Jemer Rojo.

Estados Unidos bombardeó de forma secreta Laos y Camboya para acabar con los campamentos y rutas de abastecimiento de los comunistas durante la Guerra de Vietnam.

Nuon Chea y Khieu Samphan, otro exdirigente del Jemer Rojo de 84 años, fueron condenados en 2014 a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad y, mientras recurren contra la sentencia, son juzgados en un nuevo juicio por otros cargos, incluido el de genocidio.

Unos 1,7 millones de personas murieron en Camboya durante el régimen del Jemer Rojo por los trabajos forzados, las enfermedades, la hambruna y la purgas políticas.

El jefe supremo de la organización, Pol Pot, falleció en 1998 en la jungla del norte de Camboya.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.