11 ago. 2025

Exigen arancel cero y boleto universitario

27045646

Plenaria. Universitarios, secundarios y organizaciones se unen para resguardar derechos.

GENTILEZA

En defensa del arancel cero y la ampliación de derechos en la educación superior, como, por ejemplo, el boleto universitario, diversas organizaciones estudiantiles y sociales se congregaron ayer en una plenaria y marcha frente al campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.

El universitario Juan Ortiz resaltó la necesidad de que tanto el Congreso Nacional como el Poder Ejecutivo escuchen y consideren sus voces y propuestas para asegurar el financiamiento de la educación pública. Destacó la importancia de garantizar una fuente viable y garantías legales para el arancel cero.

Esto ante las preocupaciones derivadas de la propuesta como la ley hambre cero, que pondrían en riesgo el financiamiento de este derecho estudiantil fundamental, pues elimina el Fonacide.

Si bien una propuesta del Consejo Superior Universitario es vista como un primer paso para blindar el arancel cero, no asegura la financiación necesaria. La universitaria Karen Vera sostuvo que la falta de información clara y la ausencia de colaboración con el colectivo estudiantil generan preocupaciones. ‘‘Hasta que no se asegure la financiación para la educación pública superior, continuaremos movilizándonos’’.

Así como se conquistó el beneficio de gratuidad desde los espacios institucionales como en la calle en plena pandemia, Juan Ortiz afirmó que la defensa del arancel cero es una causa que trasciende aulas universitarias, sumando el apoyo de otras organizaciones, como los estudiantes secundarios y la sociedad en general.

El Colectivo de Estudiantes por el Boleto Universitario (EBU), junto a las facultades de Ciencias Sociales, Filosofía, Arquitectura, Diseño y Arte, Politécnica, Economía, Derecho y Notariado de la UNA, el Instituto Superior de Bellas Artes, Fenaes y Opama forman parte de este frente.

Los secundarios sumaron al reclamo sobre todo porque siguen esperando que el boleto estudiantil se cumpla. ‘‘Ahora también nosotros estamos trabajando en la reivindicación de lo que sería el boleto estudiantil universitario’’, sostuvo Ortiz.

Por su parte, Belén González, de la Organización de Pasajeros del Transporte Público del Área Metropolitana de Asunción (Opama), enfatizó que el arancel cero es una conquista fruto de la lucha estudiantil, y aunque aún no es universal, es una herramienta vital para garantizar el acceso a la educación.

Más contenido de esta sección
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.