28 jul. 2025

Exigen arancel cero y boleto universitario

27045646

Plenaria. Universitarios, secundarios y organizaciones se unen para resguardar derechos.

GENTILEZA

En defensa del arancel cero y la ampliación de derechos en la educación superior, como, por ejemplo, el boleto universitario, diversas organizaciones estudiantiles y sociales se congregaron ayer en una plenaria y marcha frente al campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.

El universitario Juan Ortiz resaltó la necesidad de que tanto el Congreso Nacional como el Poder Ejecutivo escuchen y consideren sus voces y propuestas para asegurar el financiamiento de la educación pública. Destacó la importancia de garantizar una fuente viable y garantías legales para el arancel cero.

Esto ante las preocupaciones derivadas de la propuesta como la ley hambre cero, que pondrían en riesgo el financiamiento de este derecho estudiantil fundamental, pues elimina el Fonacide.

Si bien una propuesta del Consejo Superior Universitario es vista como un primer paso para blindar el arancel cero, no asegura la financiación necesaria. La universitaria Karen Vera sostuvo que la falta de información clara y la ausencia de colaboración con el colectivo estudiantil generan preocupaciones. ‘‘Hasta que no se asegure la financiación para la educación pública superior, continuaremos movilizándonos’’.

Así como se conquistó el beneficio de gratuidad desde los espacios institucionales como en la calle en plena pandemia, Juan Ortiz afirmó que la defensa del arancel cero es una causa que trasciende aulas universitarias, sumando el apoyo de otras organizaciones, como los estudiantes secundarios y la sociedad en general.

El Colectivo de Estudiantes por el Boleto Universitario (EBU), junto a las facultades de Ciencias Sociales, Filosofía, Arquitectura, Diseño y Arte, Politécnica, Economía, Derecho y Notariado de la UNA, el Instituto Superior de Bellas Artes, Fenaes y Opama forman parte de este frente.

Los secundarios sumaron al reclamo sobre todo porque siguen esperando que el boleto estudiantil se cumpla. ‘‘Ahora también nosotros estamos trabajando en la reivindicación de lo que sería el boleto estudiantil universitario’’, sostuvo Ortiz.

Por su parte, Belén González, de la Organización de Pasajeros del Transporte Público del Área Metropolitana de Asunción (Opama), enfatizó que el arancel cero es una conquista fruto de la lucha estudiantil, y aunque aún no es universal, es una herramienta vital para garantizar el acceso a la educación.

Más contenido de esta sección
Más de 150 niños y niñas de Villa Hayes ya se beneficiaron con acceso gratuito a clases de tecnología gracias al proyecto Aventura Digital, una iniciativa creada por Jiah Hwang, una estudiante de secundaria en Corea del Sur.
Un abogado particular que trabajaría con funcionarios municipales habría estado cobrando G. 20 millones a ciudadanos a cambio de cargos en la Municipalidad de Asunción. Esta situación fue denunciada este viernes por la plataforma ciudadana Defendamos Asunción.
Este operativo tuvo la finalidad de eliminar los potenciales criaderos de mosquitos y alimañas que transmiten enfermedades.
Interventor evalúa medidas que se puedan tomar en caso de que la Municipalidad deba enfrentar demanda por parte de bonistas. Edil dice que la Junta Municipal no autorizó diferimiento de pago.
El reportaje “En busca de la tierra prometida”, realizado por Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, periodista y colaboradora de la Revista Pausa de Última Hora, respectivamente, fue distinguido como uno de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025 en la categoría profesional.