17 may. 2025

Exhiben filmes paraguayos en la Costanera y el CCPA

Producción nacional. El documental sobre el Chaco (arriba) y el filme ovetense sobre tesoros enterrados (derecha) se muestran hoy.

Producción nacional. El documental sobre el Chaco (arriba) y el filme ovetense sobre tesoros enterrados (derecha) se muestran hoy.

Dos ciclos de cine se ofrecen en la jornada, uno en la Costanera de Asunción (gratuito) y otro en el CCPA, con la proyección de cortos y largometrajes paraguayos.

El Ciclo de Cine al Aire Libre en el Parque Bicentenario de la Costanera de Asunción propone funciones, un corto y una película nacional hoy, con acceso libre.

Esta noche, a las 20.00, se muestra el corto animado Siesta, de Gabriel Arréllaga, y luego, a las 20.10, la exhibición del largometraje Latas vacías, de Hérib Godoy.

El corto de Arréllaga está inspirado en el jasy jateré, el personaje mitológico guaraní, que vagabundea la campiña paraguaya durante la siesta.

Seguidamente se muestra Latas vacías, una cinta de suspenso y drama vinculada a la leyenda de la plata yvyguy o de los tesoros enterrados durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870). Así muestra a Alfonso, un buscador de plata yvyguy golpeado por la mala suerte.

CCPA. Por otro lado, el 5º Ciclo de Cine Paraguayo del CCPA continúa hoy, en el Teatro de las Américas (José Berges entre EEUU y Brasil) con la proyección de dos filmes locales. Las entradas cuestan G. 25.000 por función.

A las 18.30 se proyecta el documental El impenetrable (2014), rodado en el Chaco paraguayo por el ítalo-argentino Daniele Incalcaterra. El audiovisual muestra la batalla que libra el director por devolver a los indígenas unas 5.000 hectáreas, rica en fauna y flora. Posee un estilo western, ya que muestra personajes al margen de la ley y escenografías de desierto y selva, un territorio aún por colonizar.

A las 20.30, se muestra el documental sobre Efrén Kamba’i Echeverría titulado La afinación del diablo, de Juan Carlos Lucas. Busca profundizar la historia pionero del estilo “transportado”, modo interpretativo de la guitarrista de Kamba’i. La peculiar técnica requiere gran habilidad, por lo cual el músico logró un efecto sonoro de dos guitarras en una sola.