09 ago. 2025

Ex presidente Jimmy Carter cumple 99 años, bajo cuidados paliativos

El ex presidente estadounidense Jimmy Carter cumplirá este domingo 99 años en un estado muy delicado de salud, bajo cuidados paliativos en su domicilio desde hace siete meses, y en compañía de su esposa, Rosalyn Carter, que sufre demencia.

En la imagen, el expresidente estadounidense Jimmy Carter (d), y su esposa, Rosalynn Carter. EFE/Archivo

El ex presidente estadounidense Jimmy Carter cumple hoy 99 años.

Fuente: EFE/Archivo.

En una entrevista publicada hace dos semanas por USA Today, el nieto del ex mandatario y presidente del Centro Carter, Jason Carter, reconoció que la pareja está “llegando al final”, pero permanecen juntos y enamorados.

Jason Carter dijo que su abuelo enfrenta “desafíos físicos realmente importantes”, pero pasa tiempo con la familia y viendo partidos de béisbol.

Pese a su delicado estado de salud, la pareja realizó el pasado 23 de setiembre una aparición pública, cuando visitaron un festival en su natal ciudad de Plains (Georgia).

El Centro Carter difundió fotografías en las que aparece la pareja en el asiento de atrás de un descapotable rojo, sonrientes y vestidos con camisetas promocionales del evento.

Lea más: Jimmy Carter deja la organización “Elders”

Para conmemorar el 99 aniversario del ex presidente (1977-1981), el Centro Carter ha organizado una serie de actividades, entre ellas la creación de un “mosaico” con las felicitaciones audiovisuales de ciudadanos y personalidades, que han estado recolectando en las últimas semanas.

“Nuestro proyecto de mosaico es una forma simbólica de mostrar cómo todos desempeñamos un papel en el notable legado de servicio a la humanidad del presidente Carter”, afirmó el centro.

También se celebrarán eventos presenciales en la Biblioteca y Museo Presidencial Jimmy Carter este sábado, después de que se decidiera adelantarlos por el posible cierre del gobierno que implicaría la clausura temporal de recintos gubernamentales.

El pasado 18 de febrero se conoció que Jimmy Carter, a sus 98 años, había decidido comenzar a recibir cuidados paliativos en su domicilio en lugar de intervenciones médicas tras una serie de ingresos hospitalarios.

Entérese también: Jimmy Carter asegura que ya no necesita tratamiento contra el cáncer

El premio Nobel de la Paz de 2002 se sometió en 2015 a un tratamiento contra el cáncer después de que se le extirpara una pequeña masa en el hígado, que más tarde se extendió a su cerebro, donde le hallaron cuatro melanomas malignos.

Tras el tratamiento, no obstante, los médicos indicaron que, contra todo pronóstico, el cáncer había remitido.

El ex presidente sufrió además en el pasado varias caídas que limitaron su movilidad, como la que tuvo en 2019 en la que se fracturó la pelvis.

Unos meses después de conocerse que Carter había rechazado la atención hospitalaria, el 30 de mayo se conoció que la ex primera dama sufre de demencia. Ambos llevan casados más de 77 años.

Le puede interesar: Jimmy Carter, en la vanguardia progresista a sus 90 años

“Continúa viviendo feliz en casa con su esposo, disfrutando la primavera en Plains y visitando a sus seres queridos”, apuntó entonces el centro sobre la ex primera dama, quien ha dedicado gran parte de su vida a ser defensora de la salud mental del país.

Nacido en Plains, en el estado de Georgia, Jimmy Carter es el ex presidente de EEUU más longevo en la historia del país. Solo duró cuatro años en el Gobierno, debido principalmente al impacto de la crisis de los rehenes estadounidenses de 1979 en Irán.

Tras dejar la Casa Blanca, el líder demócrata siguió influyendo en la vida política del país desde una perspectiva progresista, pese a que los más conservadores han seguido criticando su gestión.

Desde el Centro Carter ha impulsado desde 1982 avances en materia de observación de elecciones, derechos humanos y salud pública en todo el mundo. El ex presidente ha escrito además una veintena de libros desde que dejó la presidencia.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.