25 ago. 2025

Ex presidente de Honduras será extraditado a Estados Unidos

Juan Orlando Hernández, ex mandatario de Honduras, será extraditado este jueves a Estados Unidos, donde debe afrontar cargos por narcotráfico y uso de armas.

Juan Orlando Hernández.jpg

El 15 de febrero de 2022 presentaron al ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández en la dirección de las Fuerzas Especiales tras su captura en Tegucigalpa, Honduras.

El ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández será extraditado este jueves a Estados Unidos, país que lo acusa de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas, según confirmó este miércoles el ministro hondureño de Seguridad, Ramón Sabillón.

La Secretaría de Seguridad será la encargada de “ejecutar la orden de extradición” de Hernández, a las 07:00 hora local (13.00 GMT) de este jueves, indicó Sabillón.

Agregó que el ex gobernante (2014-2022) será entregado a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) en la base Aérea Hernán Acosta Mejía, en Tegucigalpa, un hecho al que ha sido convocada la prensa.

El ministro de Seguridad señaló que, por razones de seguridad, “se prohíbe el uso de drones” tanto en las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, donde Hernández permanece recluido desde el 15 de febrero, como en la base aérea.

El avión en el que será extraditado Hernández llegará el jueves a la base Aérea Hernán Acosta Mejía, afirmó este miércoles el ministro de Defensa de Honduras, José Zelaya.

El Supremo hondureño ordenó el 13 de abril la entrega de Hernández a Estados Unidos, luego de que la resolución sobre su extradición fuera firmada por los quince magistrados que integran el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Le puede interesar: Juez autoriza extradición de ex jefe policial hondureño a EEUU por narcotráfico

La Sala Constitucional del Supremo ratificó el 8 de abril la extradición del ex presidente hondureño, que el pleno de la Corte Suprema de Justicia había confirmado el 28 de marzo.

El 16 de marzo pasado, un juez natural designado por el pleno del Supremo hondureño autorizó la extradición de Hernández, lo que fue apelado por su defensa.

Estados Unidos acusa a Hernández de tres cargos, el primero por “conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos”, con el “conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente” en ese país.

Además de “usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión” de “ametralladoras y dispositivos destructivos”.

El tercero es por una “conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos (...), en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.