04 dic. 2023

Ex presidente del Indert maniobra para quedarse con tierras de Barbero

Las tierras conocidas como Colonia Barbero Cué, en San Pedro, fueron donadas por la República de Italia al Gobierno paraguayo el 14 de junio de 2012, un día antes de la masacre de Curuguaty.

cronologia del caso de las tierras de  barbero

Por César Larré

Twitter: @larrepy

Las tierras ubicadas en la zona de Aguaraymí, Naranjaty y conocidas como Colonia Barbero Cué, del distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, Departamento de San Pedro, que fueran donadas por la República italiana al Gobierno paraguayo, están a punto de ser rematadas mediante maniobras judiciales impulsadas por el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Luis Ortigoza.

Se trata de 17.343 hectáreas de tierras correspondientes a la Finca Nº 231 Padrón Nº 682, propiedad del Gobierno italiano donadas a la República del Paraguay el 14 de junio de 2012, en un acto que por la envergadura del hecho, tuvo lugar en Palacio de López con presencia del entonces presidente Fernando Lugo.

La Ley de la República Nº 4.732 en su artículo 2 refiere a la donación de las tierras: “La República del Paraguay no requerirá a la República Italiana el pago de impuestos, tasas u otras contribuciones que pudieran pesar sobre el citado inmueble (...)”, dice parte del documento.

El lugar está ocupado hace varios años por más de seis mil familias campesinas nucleadas en la comisión vecinal Un pedacito de Italia.

Sobre el inmueble en cuestión existe un expediente caratulado: “Benjamín Adaro Monzón e Ignacio Luis Ortigoza contra el Gobierno italiano sobre Juicio Ejecutivo”, tramitado ya desde el año 2011.

El juicio ejecutivo promovido por Ortigoza y su colega Adaro Monzón el 18 de febrero de 2011 fue derivación de la venta por parte de la Municipalidad de San Pedro de Ycuamandyyú, del 50 por ciento de la deuda del Gobierno italiano en concepto de impuesto inmobiliario de G. 130.702.129. En ese sentido, aproximadamente G. 65 millones fueron desembolsados a la Municipalidad por Ortigoza y Monzón.

El valor de la propiedad asciende a más de G. 4.000 millones.

En ese entonces, el intendente de San Pedro de Ycuamandyyú era el liberal Pastor Vera Bejarano, actual diputado por el Departamento de San Pedro. El mismo, ante una escribana en Asunción, el 16 de diciembre de 2010; vende, cede y transfiere a favor de los señores Adaro Monzón e Ignacio Ortigoza, todos los derechos y acciones que le pudieran corresponder al Municipio de San Pedro en concepto de obligaciones tributarias impagas contra el Gobierno italiano. Lo que realizó la Municipalidad reprodujo Ortigoza el 5 de abril de 2011, al vender todos sus derechos y acciones a su socio Adaro Monzón, aunque quedó con personería habilitada.

Tras producirse la donación de las tierras al Estado paraguayo, en menos de un mes, el 2 de julio de 2012 asume el liberal Luis Ortigoza al frente del Indert. Durante su gestión llevó adelante una mensura de la propiedad que extrañamente arrojó el resultado de solo 14.090 hectáreas.

El 15 de abril de 2013 Ortigoza fue destituido del cargo por varias irregularidades y seis meses después, el 4 de octubre, a sabiendas de la donación de las tierras al Gobierno paraguayo, solicitó al juez del fuero Civil Comercial y Laboral de San Pedro, Guillermo Lezcano, se dicte sentencia de embargo ejecutivo para llevar adelante el remate judicial, a lo que el magistrado respondió favorablemente el 31 de octubre de 2013, resolviendo llevar adelante la ejecución perseguida por Ortigoza y Monzón.

El 31 de enero del año en curso, el actual intendente de San Pedro del Ycuamandyyú, Juan Carlos Rodríguez (ANR) dispuso a favor del Gobierno italiano la exoneración del impuesto inmobiliario a partir del año 2012. En este punto cabe recordar la Ley Nº 4732 citada anteriormente. El pasado 2 de mayo, Luis Ortigoza presenta una liquidación de gastos e intereses correspondientes a la ejecución, que arroja la suma de G. 258.790.638. El 9 de julio, los campesinos de la Colonia Barbero denunciaron en el Jurado de Enjuiciamiento al juez de San Pedro, Guillermo Lezcano, quien se apartó de la causa. Según fuentes, el expediente habría pasado al Juzgado de Santaní.

Andrés Barbero donó las tierras en 1951 al Estado italiano, con la intención de que pueda servir para la radicación de colonos de su país, lo que nunca se concretó.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.