El fallo determina que Alcalá, de 62 años, actuó junto con otros altos cargos venezolanos como líder y gestor del Cartel de los Soles, “abusando del pueblo venezolano y corrompiendo las instituciones legítimas de Venezuela” para facilitar la importación de toneladas de cocaína en Estados Unidos en asociación con las FARC, según un comunicado del Departamento de Justicia de EEUU.
El ex militar, imputado por seis cargos de narcoterrorismo, apoyo al terrorismo, contrabando de cocaína y posesión de armas, se declaró culpable a mediados de 2023 para negociar los términos de su condena, aunque rechazó asumir las acusaciones de narcotráfico.
Alcalá, oriundo de Caracas fue una figura prominente del chavismo, aunque rompió lazos con el régimen en 2013 -por motivos hasta ahora desconocidos.
En marzo de 2020, el exmilitar, que residía en Barranquilla (Colombia), se entregó a las autoridades de EEUU tras ser acusado en ese país de estar involucrado en el narcotráfico.
Ahora, el Departamento de Justicia detalla que alrededor de 2006 Alcalá aprovechó su cargo en el Ejército para impedir detenciones, dar protección y proporcionar armas a los miembros de las FARC, entre los que se incluyen líderes de alto rango como Luciano Marín o Rodrigo Londoño.
A cambio de sus servicios en favor del grupo terrorista, Alcalá recibió millones de dólares en sobornos.
Además de Alcalá, EEUU tiene pendiente un juicio de similares características contra el antiguo jefe de inteligencia chavista, el exgeneral Hugo “El Pollo” Carvajal, acusado de introducir cocaína en el país. EFE