21 ago. 2025

Ex cancilleres de Paraguay y otros países rechazan investidura de Nicolás Maduro

Varios ex ministros y ex ministras de Relaciones Exteriores de países de Latinoamérica -entre ellos, Paraguay- emitieron un comunicado para señalar su rechazo a la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela, previsto para este viernes.

Nicolás Maduro OK .jpg

Varios ex ministros y ex ministras de Relaciones Exteriores de 12 países latinoamericanos expresaron su rechazo a la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Foto: EFE.

El documento es firmado por ex cancilleres de varios países de Latinoamérica, que reiteran su apoyo a la democracia y al respeto irrestricto de los derechos humanos en Venezuela, y, por lo tanto, rechazan la investidura “unilateral y arbitraria” de un nuevo periodo presidencial para Nicolás Maduro, “por carecer de legitimidad democrática y de evidencia verificable de integridad electoral”, informó la periodista de Última Hora, Susana Oviedo.

Se señala que en los comicios del 28 de julio pasado, la oposición en Venezuela, encabezada por María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González, participó en el proceso electoral, pese a los obstáculos, para conseguir una transición democrática y pacífica.

“El candidato Edmundo González obtuvo un triunfo contundente según las copias de las actas de mesa acreditadas por el Centro Carter, institución de destacada trayectoria en materia de monitoreo electoral, invitada oficialmente a observar los comicios en Venezuela”, reza el documento.

Lea más: Venezuela rompe relaciones con Paraguay tras respaldo de Peña a Edmundo González

Se manifiesta además que la autoridad electoral venezolana nunca dio a conocer los resultados desglosados por mesa, ni publicó las actas electorales para que fuesen sometidas a escrutinio independiente, con presencia internacional.

El Centro Carter afirmó que dicha elección ‘no pudo ser considerada democrática’ y acusó al régimen de violar su propia legislación nacional, de acuerdo con el escrito.

Asimismo, los ex cancilleres afirmaron estar convencidos de que los gobiernos de los países democráticos no avalarán una investidura presidencial el 10 de enero, que carece de legitimidad democrática, al enviar representantes de alto nivel.

“Apoyamos la voluntad democrática del pueblo venezolano y, ante la eventual presencia de Edmundo González en territorio venezolano, exigimos que se resguarde su integridad física y los derechos que le asisten en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, se expresa.

Puede interesarle: Chile, otro país que rompe lazos con Venezuela a 3 días de la investidura de Maduro

Igualmente, demandaron el respeto de los derechos fundamentales de todos los venezolanos, incluido el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, sin represalias, acorde con los llamados del Secretario General de Naciones Unidas (ONU), del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Venezuela, y de otras organizaciones internacionales.

“Instamos al régimen de Nicolás Maduro a respetar el derecho al asilo, la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y la Convención de Viena sobre relaciones consultares, así como las normas del derecho internacional”, finaliza el documento.

El documento es firmado por casi 30 ex cancilleres de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Uruguay.

De parte de Paraguay, los firmantes son Federico González, Eladio Loizaga y José Antonio Moreno Ruffinelli.

Más contenido de esta sección
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.