06 ago. 2025

Evo Morales pide a los mineros no imponer sus peticiones con dinamitazos o bloqueos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy a los mineros no imponer sus peticiones con dinamitazos o bloqueos, tras lamentar nuevamente las cinco muertes que causó el conflicto vivido con la movilización de las cooperativas mineras.

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

Morales hizo la petición durante un encuentro en el Palacio de Gobierno con el sindicato de trabajadores de la mina estatal Colquiri (oeste), que son contrarios a las cooperativas mineras.

“Se deben imponer razones, no caprichos. Nuevamente quiero decirles que no podemos imponer alguna reivindicación bajo dinamitazos o bajo bloqueos”, planteó el mandatario.

Agregó que, según su experiencia de sindicalista al frente de los productores de hojas de coca, “no vale abusar de la fuerza sindical, no sirve abusar de las fuerzas sociales de cualquier sector”.

“La fuerza o el poder sindical hay que cuidar, es el patrimonio de los trabajadores. No podemos imponer con caprichos, ni falsos argumentos, ni bajo dinamitazos, tienen que imperar las razones”, insistió el mandatario dirigiéndose a los mineros de Colquiri.

Antes de asumir la presidencia de Bolivia, Morales lideró muchas veces intensos bloqueos de carreteras para defender los cultivos de hojas de coca o por otras reivindicaciones sociales.

La semana pasada, los cocaleros de la zona del Chapare (centro) ratificaron a Morales por vigésima octava vez como su líder.

En el acto del Palacio, el gobernante prometió que habrá “dura investigación, caiga quien caiga,” para aclarar la cinco muertes de la semana pasada, entre ellas la de su viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, asesinado por los cooperativas mineros.

El cadáver del viceministro Illanes fue enterrado el domingo.

La Justicia ordenó ese día la reclusión de nueve mineros imputados por el asesinato de Illanes, entre ellos el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani, y el vicepresidente de esa organización, Agustín Choque.

Los mineros se encuentran todavía en celdas judiciales y en las próximas horas serán trasladados al penal de máxima seguridad de Chonchocoro y a la cárcel Patacamaya, en el altiplano.

El ministerio de Gobierno también ha anunciado investigaciones para aclarar la muerte de tres mineros por heridas de bala durante operaciones policiales de desbloqueo de las protestas.

La cuarta muerte en filas de los mineros se produjo por una mala manipulación de explosivos.

Con sus protestas, los mineros de Fencomin exigían la anulación de una ley que permite la formación de sindicatos en las cooperativas, lo cual consideran perjudicial para esas entidades.

El Gobierno cree que, tras esa demanda, los dirigentes mineros en realidad gestaban una conspiración golpista, según han afirmado el propio mandatario y el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.