22 may. 2025

Evo Morales no se pudo inscribir y está fuera de la carrera presidencial en Bolivia

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, intentó inscribir su candidatura con un partido político que está inhabilitado. Las elecciones generales se realizarán el 17 de agosto próximo.

FILES-BOLIVIA-POLITICS-ELECTION-MORALES

El ex presidente Evo Morales quedó fuera de la carrera presidencial en Bolivia.

Fuente: AIZAR RALDES/AFP

El ex presidente de Bolivia Evo Morales quedó fuera de las elecciones generales del 17 de agosto al no haber podido inscribir su candidatura presidencial con un partido que estaba inhabilitado, informó este martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Morales (2006-2019), que promueve la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, recurrió al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar registrar su candidatura, pero esa organización no está habilitada porque perdió su personalidad jurídica hace dos semanas.

El periodo de inscripción, iniciado el pasado 14 de mayo, terminó a las 23:59 hora local (03:59 GMT del martes), con el registro de postulantes de las diez organizaciones políticas, entre partidos y alianzas, habilitadas para participar en las elecciones del 17 de agosto, informó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

Arteaga confirmó a la prensa que Morales no pudo inscribirse en tiempo ya que “Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos”.

El ex mandatario insistió esta jornada diciendo que “nuestro Instrumento Político EVO PUEBLO (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo) cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar a nuestro binomio mediante el sistema digital del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, a pesar de las declaraciones de Arteaga que dicen lo contrario.

EL MAS ESTÁ DIVIDIDO

El oficialismo boliviano está fragmentado en tres facciones, una afín al Gobierno, otra leal a Evo Morales (2006-2019) y una tercera que respalda la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hasta hace unos días era cercano al ex mandatario y estaba considerado como su “heredero” político y sindical.

Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacinoal reiteró la semana pasada que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.

Los seguidores de Morales amenazaron con convulsionar al país si su candidatura no es inscrita.

Por su parte, el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) estuvo entre los últimos en llegar hasta la sede del TSE para el registro físico de sus candidatos, en una caravana de miles de militantes liderados por el presidente del país, Luis Arce, y sus candidatos a la Presidencia, Eduardo del Castillo, y a la Vicepresidencia, Milán Berna.

Del Castillo, que hasta el viernes fue el ministro de Gobierno (Interior) de Arce, fue anunciado como candidato tras la decisión de Arce de no buscar la reelección.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Sesiones de fotos improvisadas por todos lados. Excursiones de colegios. Grupos de turistas y ríos de personas vestidas de rosa aterrizaron este fin de semana en la ciudad de Washington para disfrutar de la llegada de los cerezos en flor, que este año viven una edición más modesta por culpa de las obras.
El defensor del pueblo de España, Ángel Gabilondo, remarcó este domingo, en relación con la sentencia absolutoria al futbolista brasileño Dani Alves por violación, que “el asunto no ha terminado”, ya que debe esperarse a los correspondientes recursos, y que “es imprescindible escuchar siempre la voz de la mujer”.
La princesa Catalina de Gales dijo que la naturaleza fue el “santuario” de su familia en el último año e instó a conectar con sus poderes restauradores al conmemorar este domingo el Día de la Madre en el Reino Unido.
El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Myanmar (Birmania) destruyó el 70% de Sagaing, una de las dos ciudades más cercanas al epicentro, según la Cruz Roja de Birmania.
La desaparición de Pamela Gallardo a los 23 años en 2017, durante la gestión de Claudia Sheinbaum, entonces jefa de la alcaldía de Tlalpan, sigue sin resolverse más de siete años después, y su familia denuncia que Sheinbaum, ahora presidenta de México, abandonó el caso, lo que evidencia desatención del Gobierno a la crisis de desapariciones en el país, agudizada por el caso de Teuchitlán, en Jalisco.
Las autoridades colombianas ocuparon, con fines de expropiación, bienes inmuebles valuados en USD 16,6 millones que el narcotraficante Julio César Rojas supuestamente adquirió con dineros ilícitos en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, informó este sábado la Fiscalía.