24 ago. 2025

Evo Morales dice que Guerra del Chaco fue “de petroleros” y no entre países

El presidente de Bolivia, Evo Morales, sostuvo este miércoles que la guerra del Chaco (1932-1935) “no era de paraguayos y bolivianos, era de petroleros, empresas petroleras de Estados Unidos e Inglaterra”.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

En un acto de conmemoración de los 82 años del cese de hostilidades entre Bolivia y Paraguay celebrado en la localidad chaqueña de Villamontes (departamento de Tarija, sur), Morales dijo que los jóvenes deben “conocer la verdadera historia de esta mal llamada guerra entre bolivianos y paraguayos”.

En su opinión, “la verdadera historia es esa lucha de petroleras, petroleros, empresarios ingleses que usaron a los bolivianos y paraguayos para seguir robando los recursos naturales”.

La llamada Guerra del Chaco fue librada por Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935 por la posesión de extensas tierras en una árida región donde el primero explota gas y petróleo.

El cese del enfrentamiento ocurrió al mediodía del 14 de junio de 1935 y fue anunciado por el presidente boliviano Luis Tejada Sorzano. Entonces, los soldados paraguayos mostraron sus manos desarmadas a sus contrincantes, los cuales repitieron el gesto, dando fin a la guerra.

Morales dijo hoy que, de los 50.000 soldados bolivianos que fallecieron en esa guerra, el 90 % fueron indígenas y recordó que un tío suyo murió en la Guerra del Chaco, como sucedió en casi todas las familias del país.

No obstante, valoró que del conflicto surgió también “el nacimiento dentro de las Fuerzas Armadas del nacionalismo, la conciencia de patria”.

“El nacionalismo para mí (es) como sinónimo de antiimperialismo, anticapitalismo. Después de tantos años de fundación de la república, las Fuerzas Armadas se dieron cuenta (de que) el pueblo como también las Fuerzas Armadas eran instrumento de intereses de transnacionales petroleras”, reflexionó el presidente.

En ese sentido, Morales aseguró que la nacionalización de los hidrocarburos emprendida por su Gobierno desde 2006 da “esperanza para las nuevas generaciones” y la lucha de los movimientos sociales ha permitido “sentar la soberanía política y económica”.

El mandatario expresó “el máximo reconocimiento a los beneméritos”, como se llama a los veteranos de esa guerra.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.