AFP
LA PAZ, BOLIVIA
El Gobierno del presidente Evo Morales, que el fin de semana anunció la suspensión de las actividades de la DEA (Oficina Antidrogas de EEUU) en Bolivia, le comunicó que debe abandonar el país y que tiene 3 meses para hacerlo, tras acusarla de apoyar un golpe de Estado.
“La nota formal donde se ratifica la solicitud del presidente de que la DEA tiene que abandonar el país ya ha sido entregada” el sábado, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, citado este martes por el matutino La Razón.
Morales decidió suspender todas las operaciones de la DEA porque -según él- personal de esa organización habría apoyado y financiado un “golpe civil-prefectural” en setiembre, con protestas en cinco de las nueve regiones del país que dejaron 19 muertos.
Choquehuanca afirmó que Bolivia tiene un convenio con Estados Unidos que prevé que “en caso de que algún país decida cancelar (el acuerdo), entonces tendría tres meses de plazo para abandonar el país”.
La DEA -que negó en un comunicado desde Washington una labor política en Bolivia y calificó de “falsas y absurdas” las acusaciones del mandatario boliviano- oficialmente realizaba labores de inteligencia y donaba equipos para la lucha contra las drogas, a través de su brazo económico la NAS.
Asimismo, Estados Unidos financiaba el mantenimiento y las operaciones de al menos una flotilla de helicópteros Huey antidrogas y una unidad naval, estimándose que el apoyo global estadounidense al país para estas actividades bordeaba los 32 millones de dólares al año.