22 nov. 2025

Evalúan utilizar cálculo distinto para determinar el reajuste del salario mínimo

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.

fernandez valdovinos.png

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto para reajustar el salario mínimo.

Foto: Captura.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, visitó los estudios de Radio Monumental 1080 AM para abordar el tema de la canasta básica, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) y el reajuste del salario mínimo.

“Esta canasta básica le representa a todos, pero no le representa a nadie. Porque es un promedio, pero en particular no le representa a nadie”, expresó el ministro.

En ese sentido, mencionó que los precios de la canasta básica son utilizados para realizar el diseño de la política monetaria del país y destacó que al querer extrapolar y utilizar esa misma “fórmula” no resulta efectiva.

“Desde el momento en que se puso la ley, no había algo particular para el salario mínimo y se utiliza para ajustar el salario mínimo por esa canasta que en realidad es para otro juego que se llama política monetaria. Ahí se empiezan a producir los problemas”, comentó Fernández Valdovinos.

Agregó que se afirma que “esta canasta no refleja lo que realmente sufre el trabajador promedio” y apuntó como posible razón que el trabajador promedio probablemente no tiene el ingreso que supuestamente tiene quien consume esa canasta del IPC del Banco Central.

Detalló que para esa canasta se realiza una encuesta amplia hecha por el Instituto Nacional de Estadística que abarca a muchas familias de diferentes niveles de ingreso.

“Es un problema constante el hecho de que la gente esté protestando por lo que mide el Banco Central, pero eso es como se hace política monetaria. Ahora, la cuestión del salario mínimo, tenemos que repensar y ver un poco qué podemos hacer”, consideró el ministro.

Lea más: Gobierno plantea revisar método para reajustar el salario mínimo

A su criterio, la canasta “hay que dejarla al Banco Central para que siga usando para Política Monetaria”, que considera “dentro de todo”, como “razonablemente bien” lo que está haciendo ante los niveles de inflación. “Acá no se te dispara el dólar a G. 11 mil o G. 12 mil, está bastante controlado”, manifestó.

Al referir entonces sobre el ajuste del salario mínimo, el ministro comentó que con las centrales obreras se analiza utilizar otra canasta.

Citó que le presentan canastas con otros cálculos, pero sin un estudio de fondo que justifiquen esos números.

“Vamos a hacer algo que tiene una encuesta, un estudio, algo que sea realmente profesional, porque yo les decía: ‘¿Y quién vio tu canasta?’, y contestaban: ‘No, ahí nomás hicimos’. No se puede hacer eso, vamos a hacer (algo) bien estudiado”, expresó.

Nota relacionada: BCP abierto a que gremios participen de encuesta para IPC

Asimismo, comentó que se llegó a un acuerdo de que el Banco Central esté a cargo de la encuesta, que debe ser transversal “a través de todos los niveles de ingreso que existen”, y que contemple a los que ganan salario mínimo y mucho más, solo que se encuestará a más gente para construir una canasta que, una vez hecha, se tendrá una medición.

“Esto lógicamente hay que ponerlo en discusión, esto no se le puede imponer al Gobierno, porque acá hay una cuestión tripartita. Están los trabajadores, está el Gobierno, pero están los empresarios que son los que pagan”, comentó el ministro.

En ese aspecto, manifestó que se deberá discutir cómo modificar la ley vigente para el reajuste del salario mínimo y determinar qué índice utilizar y quién lo va a hacer.

“La ley ahora dice (que se debe usar) el IPC calculado por el BCP”, comentó y añadió que se evaluará si deberá pasar a ser “IPC laboral calculado por el BCP” o “IPC laboral calculado por el INE”.

Más contenido de esta sección
Se confirmó el fallecimiento de Fany Paola Cabrera, de 24 años, quien fue atacada a balazos por su ex pareja en una comunidad indígena de la compañía Nueva Toledo, de Caaguazú, cuando se encontraba con otras dos mujeres. Una de ellas tenía 17 años y murió en el lugar.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) anunció una nueva subasta pública para el próximo jueves 24 de julio. Un piano digital, bus chatarra, terrenos, un departamento de edificio y casas forman parte de último catálogo.

En la madrugada de este viernes se produjo un triple choque sobre la ruta PY01, en Ñemby, provocado por un automovilista que, según información preliminar, estaba en estado de ebriedad. El percance dejó heridos, aunque no fueron de gravedad.
Este viernes el ambiente será frío por la mañana y fresco con el correr de las horas, según el reporte de la Dirección de Meteorología. La máxima a nivel país llegará a los 23 °C.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.