11 nov. 2025

Evalúan inversión de USD 500 millones en hidrógeno

30245833

Reunión. El ministro de Industria, Javier Giménez, recibió a los empresarios en su despacho.

Gentileza

La empresa Go Energy Group evalúa invertir USD 500 millones en Paraguay “para el desarrollo del hidrógeno verde y el amoníaco limpio”. Curro Nicolau Castellanos, abogado con formación en Harvard y presidente de la compañía, indicó que Paraguay “cuenta con ventajas estratégicas para el desarrollo del hidrógeno verde como la radiación solar, la disponibilidad de agua, la energía eléctrica abundante y la seguridad jurídica”.
El empresario resaltó estas oportunidades en la conferencia Paraguay y el Hidrógeno Verde: Oportunidades, Contexto Global y Estrategias de Desarrollo, organizada por la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Eléctricas (Cecoel) el jueves y realizada en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Además, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), reportó ayer que la inversión estimada es de USD 700 millones, y que los representantes de Go Energy Group fueron recibidos por el ministro Javier Giménez, “con quien conversaron sobre el desembarco de esta planta en el país y el objetivo de posicionar a Paraguay como líder mundial en la producción de amoníaco verde”.

Según un reporte de prensa, Curro Nicolau recordó que para que el hidrógeno y el amoníaco sean considerados “verdes”, deben ser generados a partir de fuentes renovables, como hidráulica, eólica y solar, que no emiten gases de efecto invernadero. El directivo agregó que además de los ríos y sus fuentes de agua, y la energía limpia de las hidroeléctricas, se suma la alta incidencia de radiación solar durante la mayor parte del año en esta región, para el uso de la energía fotovoltaica en el proceso de producción de hidrógeno verde.

Mercado. Acerca del mercado, Curro Nicolau explicó que apuntan a una demanda local de amoníaco como uso de fertilizante en la producción agrícola y además proyectan su exportación como combustible. “Hay un mercado creciente y un mercado que puede hacer a Paraguay menos dependiente de otras zonas”, sostuvo el empresario. Sobre este último punto, remarcó que el desarrollo de hidrógeno verde contribuirá a un modelo sostenible de matriz energética en el país.

De acuerdo con el MIC, Curro Nicolau busca “situar a Paraguay como punta de lanza a nivel mundial en este nuevo tipo de sector”. “Es un sector que pretende la descarbonización del amoníaco tradicional, del amoníaco que se viene produciendo en refinerías”, manifestó. Añadió que el proyecto es industrial, “no solo energético”. “Nuestra meta es generar riqueza en Paraguay mediante empleo directo y aportes al sector productivo”, destacó el presidente de la compañía.

La Cifra <br/>500 millones de dólares es la inversión mínima de Go Energy Group para producir hidrógeno verde en nuestro país.

Más contenido de esta sección
El tradicional lomito paraguayo, icono de las noches asuncenas, atraviesa un momento difícil. Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, advirtió que la suba de precios en casi todos los insumos y la caída del poder adquisitivo de la población impactaron fuertemente en el sector.
Con apoyo del MAG y el IICA, agricultoras familiares participan en jornadas de capacitación para elaborar alimentos con valor agregado y mejorar su comercialización, que luego venderán en las ferias de la Agricultura Familiar Campesina, que se realizarán en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Si bien el MEF pagó unos USD 30 millones de lo adeudado a las constructoras, la deuda se sitúa en torno a los USD 210 millones, con el ingreso de certificados de obras del mes de octubre.
La Cámara de Diputados estudia hoy en sesión extra el PGN 2026. La Comisión de Presupuesto aprobó la propuesta de la Bicameral, con USD 23 millones más, pero no descartan nuevos aumentos.