15 oct. 2025

Eva Longoria trata el embarazo juvenil en Colombia en un documental en EE.UU.

Miami (EE.UU.), 2 feb (EFE).- La actriz Eva Longoria refleja la alta tasa de embarazo juvenil en Colombia en un documental que presenta hoy la televisión pública de Estados Unidos, PBS, y que ahonda en los círculos de pobreza que enfrentan las mujeres.

Imagen cedida por RUTH PRIETO. La actriz Eva Longoria refleja la alta tasa de embarazo juvenil en Colombia en un documental que presenta hoy la televisión pública PBS y que ahonda en los círculos de pobreza que enfrentan las mujeres. EFE

Imagen cedida por RUTH PRIETO. La actriz Eva Longoria refleja la alta tasa de embarazo juvenil en Colombia en un documental que presenta hoy la televisión pública PBS y que ahonda en los círculos de pobreza que enfrentan las mujeres. EFE

El capítulo de hoy es uno de los tres del documental “A Path Appears” (Un camino aparece), que denuncia la desigualdad de género en Estados Unidos y otros países, y en el participaron Longoria y otras celebridades estadounidenses.

“Al estar en los barrios pobres y caminar de barrio a barrio, no se puede caminar dos pasos sin ver a una adolescente embarazada”, dijo recientemente Longoria a la publicación Hollywood Reporter sobre su visita al país latinoamericano.

La actriz, de origen mexicano, fue testigo en Colombia del trabajo de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, que apoya a madres adolescentes marginadas y niños con problemas de salud.

La también activista, en compañía de los reporteros y creadores del documental, Nicholas Kristof y Sheryl WuDunn, destacaron el trabajo integral que realiza la fundación, que incluye educación, asistencia médica, consejería psicológica y capacitación para el trabajo.

Las niñas que acuden a la fundación de Cartagena (norte de Colombia), algunas de apenas 12 años, están embarazadas y unas fueron incluso prostituidas. Son menores que han abandonado la escuela y que carecen de otras oportunidades.

El documental “A Path Appears”, basado en un libro de Kristof y WuDunn y presentado por la cadena PBS, descubre las formas más crueles de opresión de género, esclavitud infantil y en general violaciones de derechos humanos, pero también da a conocer las organizaciones y personas que trabajan para combatirlas.

“Estas son historias de una nueva generación de líderes que ofrecen una nueva inspiración para lograr un cambio. Queremos que la gente entienda que hay soluciones. Hay éxitos”, aseguró WuDunn en un comunicado.

Además de Colombia, la serie reporta las mismas problemáticas de pobreza en otros países como Haití y Kenia, y también en algunas ciudades estadounidenses como Atlanta, Nashville y Boston.

Otras de las celebridades que participaron en el documental, cuyo capítulo final será presentado el próximo 9 de febrero, son Ashley Judd, Jennifer Garner, Malin Akerman, Mia Farrow, Regina Hall, Blake Lively y Alfre Woodard.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.