05 ago. 2025

Europeos observaron campaña sucia en redes sociales e instan a rever leyes

24818160

Presentación. El eurodiputado el informe.

renato delgado

El Informe Final de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) detalla aspectos observados de la campaña electoral, como por ejemplo, la violación del periodo de propaganda electoral a través de las redes sociales, así como ataques a rivales políticos. Fue subrayada la necesidad de hacer cumplir la ley y el cronograma electoral también en Internet, tal como lo deben hacer los demás medios de comunicación.

“Hubo varias páginas formalmente no afiliadas a ningún candidato u organización política que pagaron propaganda política y lanzaron ataques contra los candidatos presidenciales. Entre estas páginas se encontraron Sucia Política, PY Elige, Se Van Paraguay, Mujeres Ganar y En La Tecla. La cantidad de propaganda política pagada en las redes sociales propiedad de Meta Platforms Inc. varió sustancialmente entre los candidatos presidenciales. Santiago Peña gastó dos veces y media más que Efraín Alegre. La ley no regula el silencio de campaña en las redes sociales, por lo que los candidatos hicieron campaña en plataformas en línea”, dice el informe de la MOE UE.

Conversatorio. Este jueves, desde las 08:00, se realiza un conversatorio sobre las recomendaciones presentadas en el informe. El evento cuenta con la participación, autoridades nacionales, como el titular del Tribunal Superior de Justicia Electoral, y miembros de la sociedad civil.

El informe tiene un total de 20 recomendaciones para mejorar el sistema electoral, en base a las observaciones realizadas por los integrantes de la misión europea durante las elecciones generales.

Más contenido de esta sección
Los senadores del PLRA protagonizaron un momento tenso en la Cámara Alta luego de divulgarse el caso del funcionario Martin Cogliolo Boccia, pariente del fallecido dirigente liberal Anki Boccia (esposo de Celeste Amarilla), quien fue señalado de supuesto planillerismo y trabaja con Éver Villalba.
El senador liberocartista y líder de la bancada donde está la senadora Noelia Cabrera justificó a los neposobrinos planilleros y acusó a los medios de sicarios.
Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista. Natalicio Chase anunció que no se analizó ninguna sanción y menos una expulsión para la legisladora.
El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.
Santiago Peña afirmó que no tiene pensado cambiar a ningún ministro y negó que Jorge Brítez vaya a ser destituido de IPS. Aseguró que hasta ahora todo es un rumor y que por su parte no quiere jugar con los nombres de su Gabinete.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda, y Hábitat (MUVH) y el Ministerio Público firmaron un convenio de cooperación para que funcionarios de la Fiscalía accedan programas de vivienda.