“Hubo varias páginas formalmente no afiliadas a ningún candidato u organización política que pagaron propaganda política y lanzaron ataques contra los candidatos presidenciales. Entre estas páginas se encontraron Sucia Política, PY Elige, Se Van Paraguay, Mujeres Ganar y En La Tecla. La cantidad de propaganda política pagada en las redes sociales propiedad de Meta Platforms Inc. varió sustancialmente entre los candidatos presidenciales. Santiago Peña gastó dos veces y media más que Efraín Alegre. La ley no regula el silencio de campaña en las redes sociales, por lo que los candidatos hicieron campaña en plataformas en línea”, dice el informe de la MOE UE.
Conversatorio. Este jueves, desde las 08:00, se realiza un conversatorio sobre las recomendaciones presentadas en el informe. El evento cuenta con la participación, autoridades nacionales, como el titular del Tribunal Superior de Justicia Electoral, y miembros de la sociedad civil.
El informe tiene un total de 20 recomendaciones para mejorar el sistema electoral, en base a las observaciones realizadas por los integrantes de la misión europea durante las elecciones generales.