19 oct. 2025

Europa mantiene apoyo a Ucrania con suministro de armamentos pesados

Países europeos confirmaron el envío de más armamento para hacer frente a la invasión rusa. El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, visitó de sorpresa a Kiev y prometió más asistencia.

Europa manifestó el sábado su firme apoyo al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con las visitas de varios dirigentes a Kiev, suministros de armamento pesado, ayuda para investigar los “crímenes de guerra”.

Zelenski se congratuló de que el conflicto haya logrado unir al mundo civilizado, a los países europeos, “en la defensa de Ucrania y los ucranianos” frente a un enemigo común, Rusia, que calificó como “la mayor tiranía” del planeta.

La retirada de tropas rusas de la región de Kiev ha sacado a la luz numerosas “atrocidades” supuestamente cometidas por el Ejército invasor, pero también ha permitido por primera vez desde el inicio de la campaña militar que los dirigentes europeos viajen a Ucrania para respaldar personalmente a Zelenski.

VISITA DE BORIS JOHNSON. Después de los dirigentes de la UE, le tocó el turno al primer ministro británico, Boris Johnson, que efectuó el sábado una visita sorpresa a Kiev.

“Estamos preparando un nuevo paquete de asistencia financiera y militar que es testimonio de nuestro compromiso con la lucha de su país (Ucrania) contra la salvaje campaña rusa”, escribió Johnson en Twitter.

Se refería a 120 vehículos blindados y a una partida de nuevos sistemas de misiles antibuque, a lo que hay que sumar 500 millones de dólares en asistencia financiera.

Londres había informado además del envío de material militar por valor de 100 millones de libras, lo que incluía misiles antiaéreos, misiles antitanque y munición de alta precisión.

Johnson, que había advertido el 1 de febrero en Kiev del desastre político, humanitario y militar que supondría una invasión, tachó de “crimen de guerra” ruso la matanza de medio centenar de personas el viernes en una estación de tren de Kramatorsk, en el Donbás. La Presidencia ucraniana no dudó en calificar al premier británico de “líder en ayuda militar a Ucrania, líder de la coalición contra la guerra y líder en sanciones contra el agresor ruso”.

GAS RUSO. También viajó a Kiev el primer ministro austriaco, Karl Nehammer, quien recordó que su país es neutral desde el punto de vista militar, pero no puede mantenerse al margen cuando se producen “crímenes de guerra”.

Nehammer subrayó que Viena apoyará el endurecimiento de las sanciones “en el marco de la UE mientras la guerra no cese” y advirtió a Moscú que el quinto paquete “no será el último”.

Además de ofrecerse a acoger más refugiados y abrir corredores humanitarios para evacuar a la población de la sitiada ciudad portuaria de Mariúpol, informó a Zelenski que visitará la localidad de Bucha, cerca de Kiev, donde supuestamente las tropas rusas mataron sumariamente a cientos de civiles.

Durante la rueda de prensa conjunta Nehammer adelantó que su país suministrará a Ucrania veinte vehículos de rescate y diez camiones de bomberos, pero no armas.

Eso sí, el dirigente centroeuropeo advirtió que dejar de comprar gas ruso tendría graves consecuencias económicas para su país, postura que comparten Alemania y Hungría. Al respecto, Zelenski replicó que cada dólar y cada euro que llega a Rusia “se utiliza para la guerra” y que las sanciones son la única forma de parar “la máquina de guerra rusa”.

SISTEMAS ANTIAÉREOS. A su vez, Zelenski recibió al primer ministro eslovaco, Eduard Heger, quien anunció el suministro a Ucrania de un sistema con misiles antiaéreos de largo alcance S-300 de fabricación rusa.

El líder ucraniano agradeció a Heger el apoyo “no solo de palabra, sino con hechos”, y describió como “histórico” el envío de armamento pesado en medio de la “agresión” rusa.

Poco importó que Rusia advirtiera esta semana contra el reenvío de armamento pesado ruso o soviético sin autorización por escrito de Moscú, que se reservó medidas de represalia.


Evacuación de civiles
La evacuación de civiles del este de Ucrania prosiguió el sábado con el amenazador retumbar de disparos de artillería que llegaba de la línea de frente, un día después del bombardeo de la estación de trenes de Kramatorsk, que dejó 52 muertos. Varios minibuses y camionetas llegaron a buscar a decenas de personas que sobrevivieron al bombardeo y que pasaron la noche en una iglesia del centro de la ciudad, cerca de la estación bombardeada, constataró la AFP. Cerca de 80 personas, en su mayoría ancianos, buscaron refugio en este templo. Según el último balance oficial de las autoridades regionales, en el bombardeo contra la estación el viernes murieron 52 personas y 109 quedaron heridas mientras intentaban huir de esta zona del Donbás bajo control de los ucranianos y que está bajo la amenaza de una ofensiva mayor de los rusos.