En Bruselas, los líderes europeos protagonizaron una cumbre excepcional, al tiempo que Estados Unidos y Ucrania anunciaron una nueva ronda de contactos en Arabia Saudita, el martes próximo.
En Bruselas, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció el apoyo europeo, después de la suspensión de la ayuda militar estadounidense a su país, invadido por Rusia en febrero de 2022.
“Estamos muy agradecidos porque no estamos solos”, dijo Zelenski al llegar a la Cumbre, que debate la unidad del bloque en el respaldo a Ucrania.
Europa y Ucrania están ante “un momento decisivo”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al recibir a Zelenski.
“Tenemos que situar a Ucrania en posición de defenderse a sí misma”, reforzó la alta funcionaria alemana.
Se trata de la primera cumbre europea después de la explosiva reunión de la semana pasada entre Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump, en la que éste tachó al ucraniano de desagradecido e irrespetuoso.
Esa catastrófica entrevista galvanizó la decisión estadounidense de suspender su ayuda militar a Ucrania, un gesto que dejó a los europeos ante la urgencia de definir una respuesta de conjunto.
En un mensaje en la red X, Zelenski anunció que viajará a Arabia Saudita. Al día siguiente negociadores de Ucrania y Estados Unidos buscarán trazar una senda hacia el fin de la guerra.
Asimismo, ante los líderes europeos propuso una tregua aérea y marítima como primer paso para avanzar hacia un final negociado al conflicto.
En tanto, en un mensaje a la nación, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, trazó un sombrío panorama regional y hasta sugirió un “debate estratégico” sobre la protección del continente con ayuda del paraguas nuclear francés.
En la Cumbre de este jueves, los dirigentes de la UE respaldaron un enorme plan lanzado esta semana por la Comisión Europea para financiar el rearme del bloque.
El plan contempla la movilización de enormes recursos. Von der Leyen estimó que, en caso de ser aprobado, el proyecto podría utilizar hasta 800.000 millones de euros para el rearme, aunque sin un plazo preciso.
El escenario cambió radicalmente después de que Trump retornó al poder en enero, al iniciar conversaciones directas con Rusia sobre el fin del conflicto entre ucranianos y rusos.
Esos contactos excluyen tanto a los propios ucranianos como a los europeos, que ahora buscan un lugar en la mesa de negociaciones.
En ese contexto, los países del bloque buscan definir cuáles son las “garantías de seguridad” que pueden ofrecer a Ucrania en caso en un acuerdo que cierre el conflicto con Rusia.
Macron sugirió el envío de tropas a Ucrania en caso de un acuerdo de paz para monitorear su cumplimiento.
Rusia reaccionó con indignación al discurso de Macron, y lo consideró una “amenaza”. Para el Gobierno ruso, el presidente francés quiere que “siga la guerra”.