AP-REUTERS-EFE
Madrid-España
El grupo armado separatista vasco ETA anunció ayer que le ponía fin a una tregua de 15 meses, anticipo a lo que las autoridades temen podría ser una nueva ola de atentados.
ETA dijo en una declaración enviada a dos diarios vascos que quería “anunciar que abandona la tregua permanente y que ha decidido actuar en todos los frentes en defensa de Euskal Herría (la patria vasca) a partir de la 00.00 del 6 de junio del 2007“, además de culpar al Gobierno del fracaso del proceso de paz.
La banda armada no consideró el atentado del 30 de diciembre en el madrileño aeropuerto de Barajas, donde murieron dos inmigrantes ecuatorianos, como una violación de la tregua.
“No se dan las condiciones democráticas mínimas que se requieren para realizar un proceso de negociación“, dijo ETA.
MÁS DE 800 MUERTOS. Cuando ETA declaró la tregua en marzo del 2006, dijo que era permanente y que quería un fin político negociado al conflicto iniciado hace casi 40 años, que ha dejado más de 800 muertos y convertido al grupo en la última organización armada de su tipo en Europa.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en junio del año pasado que su Gobierno dialogaría con ETA para solucionar el conflicto, sin hacer concesiones políticas.
El líder del opositor Partido Popular, Mariano Rajoy, criticó ayer en la ciudad vasca de Vitoria la ambigüedad de Rodríguez Zapatero, tras recibir una llamada telefónica del presidente del Gobierno, y destacó que el líder socialista no descartó categóricamente la reanudación del diálogo con ETA.
Rajoy le pidió que “rectifique“ su política con el grupo vasco y que hable con “claridad, certidumbre, seguridad y que no haya ningún tipo de ambigüedad“ a la hora de afirmar que no reanudará el diálogo con los etarras, ya que consideró que la declaración del actual jefe del Gobierno “no ha sido clara“.
El fracaso del proceso
ETA culpó al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, del fracaso del proceso de paz y afirmó que las elecciones locales del 27 de mayo fueron conducidas de manera ilegítima en el país vasco, porque los políticos de extrema izquierda que quisieron participar en ellas no pudieron por orden de la Justicia española, por su relación con el proscrito brazo político de ETA, Batasuna.
“El talante de Zapatero se ha convertido en fascismo que niega sus derechos a partidos y ciudadanos“, dijo ETA.
Por su parte, el presidente español señaló ayer luego de conocer la decisión del grupo subversivo que ETA de nuevo “vuelve a equivocarse“ y pidió el respaldo de todos los grupos políticos para enfrentar la nueva amenaza.