05 ago. 2025

Estudios muestran que ganado para consumo humano es resistente al Covid-19

El coronavirus SARS-CoV-2 causante del Covid-19 no se transmite entre animales de granja para consumo humano, tales como cerdos o pollos, aunque sí entre otros animales domésticos como los visones, señaló un experto de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).

Vacas1.jpg

Para este experimento los científicos emplearon solo un grupo de vacas y una grabación.

Foto: Archivo ÚH.

El jefe del departamento de Preparación y Resiliencia de la organización, Keith Hamilton, señaló que incluso en pruebas de laboratorio, donde animales de granja han sido sometidos al virus de forma mucho más directa que en circunstancias normales, no ha habido contagio ni transmisión en animales productores de carne.

“Aún no entendemos qué hace a unos animales susceptibles de contagiarse o no del virus”, señaló el experto de la OIE, organización que sí ha tenido en cuenta los contagios masivos del coronavirus en granjas de visones y ha enviado alertas biosanitarias a los países donde estas se encuentran.

“Esos animales se infectan fácilmente, transmiten el virus a otros en granjas donde a veces hay grandes poblaciones de este animal, e incluso ha habido casos de reinfección a humanos u otros animales, tales como gatos”, señaló Hamilton en una rueda de prensa.

Lea más: Hurones, gatos y civetas, los animales más susceptibles a contraer Covid-19

El experto, que formará parte del equipo de la Organización Mundial de la Salud y la OIE que viajará a China para analizar el origen del coronavirus causante de la pandemia, subrayó que la ciencia aún desconoce de dónde procede este y cómo se transmitió a los humanos.

Hamilton se mostró muy opaco a la hora de dar detalles sobre el viaje de investigación a China, del que tampoco han informado las autoridades del país asiático o responsables de la OMS, por lo que está rodeado de secretismo y ni siquiera se sabe cuándo comenzará, pese a que la pandemia está a punto de cumplir un año.

Por ahora solo se maneja la teoría de que el SARS-CoV-2 es muy similar a virus encontrados en murciélagos hace años, aunque se cree que no habría llegado directamente a los humanos a partir de esos animales, sino a través de otros “intermediarios” aún no identificados.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.