08 ago. 2025

Estudio investiga si el ejercicio ayuda contra el cáncer de próstata

Un nuevo estudio clínico anunciado este miércoles en el Reino Unido comprobará si el ejercicio físico puede ayudar a los hombres a combatir el cáncer de próstata y mejorar su esperanza de vida.

ejercicios.jpg

Foto:

EFE

El ensayo, llevado a cabo por investigadores de la universidad inglesa de Sheffield, parte de la idea de que el deporte mejora la salud general y la calidad de vida, por lo que podría ayudar a frenar el crecimiento de células cancerígenas.

El equipo investigador, apoyado por la fundación Cancer Research UK, hará un seguimiento durante doce meses a 50 hombres diagnosticados con cáncer de próstata localizado.

Durante este periodo, algunos de ellos realizarán sesiones aeróbicas semanales supervisadas, mientras que el resto de los voluntarios recibirá únicamente información sobre los beneficios del deporte.

Los investigadores examinarán a estos hombres a lo largo de este periodo y comprobarán sus niveles sanguíneos del antígeno prostático específico, una proteína producida por las células prostáticas cuya presencia ayuda a comprobar si el tumor está creciendo.

Si los resultados son alentadores, con una reducción de los niveles de la proteína, el equipo espera llevar a cabo un ensayo a mayor escala dentro de un año y determinar si el ejercicio puede ser un tratamiento que se ofrezca en el Servicio Nacional de Salud (NHS).

El director del estudio, Liam Bourke, apuntó que los datos sugieren que el ejercicio puede resultar beneficioso para regular el crecimiento de las células cancerígenas, reparar el ADN y evitar la extensión del cáncer.

“Se basa en lo que ya sabemos y es el primer paso hacia el descubrimiento de si la actividad física podría ser un tratamiento efectivo y práctico del NHS para el cáncer de próstata localizado”, explicó.

El cáncer de próstata es una de las formas más comunes de cáncer entre hombres, con 43.400 pacientes diagnosticados cada año y en torno a 10.800 casos de muerte en el Reino Unido.

Los tratamientos actuales contra esta enfermedad incluyen la intervención quirúrgica y la radioterapia, pero ambas acarrean riesgos y efectos secundarios.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.