14 ago. 2025

Estudio investiga si el ejercicio ayuda contra el cáncer de próstata

Un nuevo estudio clínico anunciado este miércoles en el Reino Unido comprobará si el ejercicio físico puede ayudar a los hombres a combatir el cáncer de próstata y mejorar su esperanza de vida.

ejercicios.jpg

Foto:

EFE

El ensayo, llevado a cabo por investigadores de la universidad inglesa de Sheffield, parte de la idea de que el deporte mejora la salud general y la calidad de vida, por lo que podría ayudar a frenar el crecimiento de células cancerígenas.

El equipo investigador, apoyado por la fundación Cancer Research UK, hará un seguimiento durante doce meses a 50 hombres diagnosticados con cáncer de próstata localizado.

Durante este periodo, algunos de ellos realizarán sesiones aeróbicas semanales supervisadas, mientras que el resto de los voluntarios recibirá únicamente información sobre los beneficios del deporte.

Los investigadores examinarán a estos hombres a lo largo de este periodo y comprobarán sus niveles sanguíneos del antígeno prostático específico, una proteína producida por las células prostáticas cuya presencia ayuda a comprobar si el tumor está creciendo.

Si los resultados son alentadores, con una reducción de los niveles de la proteína, el equipo espera llevar a cabo un ensayo a mayor escala dentro de un año y determinar si el ejercicio puede ser un tratamiento que se ofrezca en el Servicio Nacional de Salud (NHS).

El director del estudio, Liam Bourke, apuntó que los datos sugieren que el ejercicio puede resultar beneficioso para regular el crecimiento de las células cancerígenas, reparar el ADN y evitar la extensión del cáncer.

“Se basa en lo que ya sabemos y es el primer paso hacia el descubrimiento de si la actividad física podría ser un tratamiento efectivo y práctico del NHS para el cáncer de próstata localizado”, explicó.

El cáncer de próstata es una de las formas más comunes de cáncer entre hombres, con 43.400 pacientes diagnosticados cada año y en torno a 10.800 casos de muerte en el Reino Unido.

Los tratamientos actuales contra esta enfermedad incluyen la intervención quirúrgica y la radioterapia, pero ambas acarrean riesgos y efectos secundarios.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.