02 nov. 2025

Estudio desestima diferencias entre efectos de pan blanco y de masa madre

¿Es el pan integral de masa madre más sano que el blanco procesado? Un estudio publicado este martes en la revista Cell Metabolism sostiene que no hay diferencias significativas entre los efectos que ambos productos provocan en el cuerpo.

pan blanco.jpg

Estudio desestima diferencias entre efectos de pan blanco y de masa madre. Foto: vidalúcida.

EFE


Realizado por investigadores del instituto Weizmann de Israel, el trabajo recoge los resultados de pruebas a las que se sometieron 20 individuos saludables, en los que se comparó cómo la ingesta de pan afectaba sus cuerpos.

Este grupo de individuos, que fueron divididos en dos conjuntos al comienzo de la investigación, consumía pan normalmente por una cantidad que equivalente al 10 por ciento de sus calorías diarias.

En el estudio, uno de los conjuntos comió pan blanco procesado por una semana por una cantidad que equivalía al 25 por ciento de sus calorías, mientras que el otro tuvo que consumir pan integral de masa madre, realizado en base a levaduras naturales.

Después de ese tiempo, los participantes estuvieron dos semanas sin comer pan y el estudio se reanudó tras ese período pero con la dieta invertida.

Así los investigadores notaron que, en general, no había diferencias significativas entre los efectos que ambos panes provocaban.

Además, hallaron que la respuesta glucémica, es decir, el impacto de un alimento en el nivel de azúcar en sangre, era específica de cada individuo.

En todo ese tiempo, los investigadores hacían un seguimiento de diversos indicadores de la salud, como los niveles de glucosa, los de minerales esenciales, de colesterol, entre otros.

“Notablemente, encontramos que una sola semana de consumo de pan provocó cambios en múltiples variables clínicas y factores de riesgo”, sostiene el estudio.

De esa forma, encontraron que había una disminución significativa en niveles de minerales como calcio, hierro y magnesio y un aumento de la enzima lactato deshidrogenasa, “un marcador de daños en los tejidos”.

“A pesar de las limitaciones de este análisis, entender el efecto de distintos alimentos en los parámetros clínicos es un primer paso hacia la combinación de diferentes comidas para confeccionar dietas personalizadas que produzcan efectos clínicos”, agrega el estudio.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.