02 sept. 2025

Estudio de investigadores de la UNA logra reconocimiento

31562310

Avance. Los resultados mostraron una reducción del 70%, un gran avance contra la resistencia a los antibióticos.

gentileza

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú y el Instituto Nacional de Salud lograron obtener un reconocimiento al publicar un artículo en una revista científica de alto prestigio, clasificada como Q1 por la Editorial de Oxford.

Los resultados del artículo titulado “Intervenciones para mejorar el uso de antibióticos entre dentistas: Una revisión sistemática y metaanálisis”, forman parte de la investigación de la doctora Julieta Méndez Romero, quien ha sido reconocida como investigadora Nivel 1 por el Conacyt.

Dicha investigación demostró que diferentes estrategias, como la educación y la auditoría, pueden ayudar a los dentistas a prescribir antibióticos de manera más adecuada.

Los resultados mostraron una reducción del 70% en las prescripciones inapropiadas, lo que significa un gran avance en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.

La publicación en acceso abierto fue financiada por la Universidad de Santiago de Compostela y el Consorcio Interuniversitario del Sistema Universitario de Galicia (CISUG).

Para más detalles sobre la investigación puede leer el artículo completo en https://doi.org/10.1093/jac/dkaf118.

Más contenido de esta sección
Las comisiones de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, y de Educación y Cultura del Senado aprobaron el proyecto de ley que plantea la creación de un programa para identificar, inscribir y asistir a estudiantes con altas capacidades en la educación básica y media.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez desvió parte del dinero del bono G8 para financiar deudas de obras que debían pagarse con el bono G7. Este préstamo, que data de 2021, no aparece en los últimos balances y ni siquiera el director interino de Finanzas de la intervención supo explicar el motivo. El dinero debía usarse para pagar el mirador de Itá Pytã Punta, la red de protección contra incendios del Mercado 4 y la Estación de Buses de Asunción.
Luis Bello y sus demás colegas colorados del oficialismo, que copan la Junta Municipal de Asunción, son conocidos por haber aprobado los últimos balances del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, pese al desvío ilegal que operó su administración de más de G. 500.000 millones. En los últimos años, los ediles también votaron por aumentos salariales, préstamos altísimos y emisiones de bonos que se esfumaron.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó la existencia de irregularidades en el segundo operativo de concurso docente en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá y Cordillera, donde las pruebas deberán repetirse. Además, anunció la apertura de sumarios a docentes y funcionarios de alto rango.
Senadores aseguran que la comisión de investigación se creó tras recibir varias denuncias. Realizarán el control de productos que están bajo competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Parte del revoque del cielorraso de un aula del primer curso de la especialidad Automotriz del Colegio Técnico Vocacional Carlos Antonio López, en la capital, se desmoronó presuntamente a causa de filtraciones de agua acumulada en el piso superior, lo que generó preocupación entre los padres.