07 ago. 2025

Estudio comprueba que los animales pueden sentir amor

Un estudio realizado por un investigador estadounidense descubrió que los animales son capaces de sentir amor o cariño hacia otros animales y hacia los humanos.

perro feliz.jpg

Los canes consideran a su humano como parte de su manada. Foto:

El investigador Paul J. Zak, de la Universidad de Claremont en California, concluyó que algunas especies de animales son capaces de liberar oxitocina, la llamada hormona del amor, cuando interactúan con otros.

Anteriormente, el especialista había determinado que el cerebro produce oxitocina química cuando alguien trata a una persona con amabilidad, cuando una madre interactúa con su bebé, cuando una pareja mantiene relaciones sexuales o cuando alguien siente confianza en alguien, publica el portal 24 Horas de Chile.

Durante la investigación sobre los animales, Zak midió los niveles de oxitocina de diferentes especies de un refugio en Arkansas. En este lugar, estudió a un perro terrier mixto y a una cabra que jugaban juntos de modo regular.

El especialista señaló que después de 15 minutos de interacción, el can aumentó en un 48% sus niveles de oxitocina, lo que indica que el perro se sentía muy unido a la cabra y la veía como una amiga. Mientras que la cabra tuvo un aumento de 210% en la oxitocina, lo que significaría que esta estaba enamorada del perro.

Paul J. Zak también señaló que los resultados sugirieron que las mascotas pueden sentir amor por sus dueños. Para esto, realizó otra prueba, donde analizó a 100 participantes que interactuaron con un perro o un gato y luego con otros seres humanos.

Los resultados concluyeron que solo el 30% de los seres humanos tenían un aumento de oxitocina después de jugar con un animal. Pero quienes habían tenido perros en el pasado eran más propensos a subir los niveles de oxitocina que los dueños de gatos o los que nunca habían tenido mascotas.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.