07 nov. 2025

Estudiantes de UCA convocan a debate sobre crisis en Senado

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Asunción (UCA) dará un espacio para discutir sobre lo sucedido este martes en la Cámara de Senadores.

micrófono abierto

Los estudiantes anunciaron además que habrá un micrófono abierto. | Foto: Gentileza.

El debate abierto será este miércoles a las 18.00 en la sede central de la Facultad de Filosofía de la UCA, ubicada sobre Independencia Nacional casi Comuneros.

Mucha indignación generó en la ciudadanía la decisión de algunos legisladores que aprobaron en una sesión paralela la modificación del reglamento interno de la Cámara Alta, en busca de allanar el camino para la aprobación de la enmienda constitucional que habilitaría la reelección.

En consecuencia, el Centro de Estudiantes emitió un comunicado en donde repudian el actuar de los legisladores.

“El centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas condena el quiebre del Estado de Derecho en Paraguay por miembros del Senado y considera terrorismo de Estado la utilización de las Fuerzas Militares por parte de su comandante en jefe, Horacio Cartes, para prevenir legítimas movilizaciones ciudadanas”, menciona el escrito.

Esta convocatoria organizada por estudiantes universitarios tiene como finalidad brindar información y debatir sobre la realidad política del país, ya que existe una falta de comprensión sobre la profundidad de lo que acontece en el ámbito político.

“Pretendemos mediante este debate ver qué compromisos podemos asumir cada uno y que la directiva del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía pueda mediante esto convocar mejor a todo el estudiantado a sumarse a este proceso”, explicó a ULTIMAHORA.COM Matías Noto, presidente del Centro de Estudiantes.

La utilización de las fuerzas del orden público y de las Fuerzas Militares, cuya función constitucional es la de defender al país ante amenazas externas en su flagrante uso del miedo como instrumento político en contra de la ciudadanía. Cuando proviene, como en este caso, del propio Poder Ejecutivo, consideramos que estamos ante un alevoso caso de terrorismo de Estado”, menciona el comunicado.

Desde el Centro de Estudiantes se mostraron indignados ante lo ocurrido y repudian lo sucedido en el Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.