02 sept. 2025

Estudiantes seguirán con la toma de colegios hasta reunirse con Cartes

A través de la toma de colegios, estudiantes de distintas instituciones aguardan una respuesta por parte del presidente, Horacio Cartes, quien se reuniría con ellos el día jueves de la próxima semana. Unos 30 alumnos del Colegio Presidente Franco exigieron este sábado un aumento en la inversión educativa.

presidente franco.jpg

Vista de los alumnos dentro del colegio Presidente Franco. | Foto: Daniel Duarte ÚH.

Al igual que sus pares del CTN y Comercio 2, los estudiantes del Presidente Franco mantienen su postura de tomar las instituciones en espera de una respuesta por parte del presidente, a quien exigen aumento del PIB en educación al 7% en vez del 3,9% actual.

Tras la renuncia de la ministra de educación, Marta Lafuente, piden una reingeniería total del MEC; en este sentido, solicitan a una persona idónea en el cargo principal del Ministerio de Educación, según informó Paula Gavilán, una de las estudiantes.

“También queremos transparencia en el uso del dinero del Fonacide y una inversión de 500 millones en infraestructura, porque es eso lo que necesitamos para los colegios de todo el país que están cayendo a pedazos”, señaló la joven entrevistada por Telefuturo.

Aseguró que se encuentran dentro de la institución desde tempranas horas “para reclamar una mejor educación” y exigir una charla del presidente con el estudiantado. “Estamos dispuestos a esperar hasta el jueves, pero cuanto más rápido mejor”, señaló.


“Queremos luchar por nuestro derecho que es reclamar una mejor educación y qué mejor que estar unidos y reclamar por lo que es justo”, expresó. Añadió que necesitan frazadas, agua y medicamentos, teniendo en cuenta a los compañeros enfermos.

Los jóvenes también piden la eliminación de la resolución 4366 que establece la conformación de centros estudiantiles en colegios y la reingeniería del MEC. Este último pedido busca disminuir la enorme burocracia que abraza la cartera educativa.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).