11 nov. 2025

Estudiantes retornan al país tras ser repatriados desde Venezuela

Un total de 13 compatriotas retornaron al país desde Venezuela en carácter de repatriados. La repatriación se dio gracias a un trabajo conjunto de la Secretaría de Repatriados y la Embajada argentina en el país caribeño.

trauma.png

Los nuevos médicos llegaron al país procedentes de Venezuela.

Foto: @MaritoAbdo

A las 23.30 del viernes, 12 estudiantes paraguayos y un menor de edad llegaron al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi procedentes de Venezuela. Los compatriotas fueron recibidos con mucha emoción por sus familiares.

El ministro de la Secretaría de Repatriados, Édgar Ruiz, dijo a Última Hora que la repatriación de estos jóvenes es el resultado del trabajo conjunto con la Embajada de Argentina en Venezuela.

Paraguay rompió las relaciones diplomáticas con el país caribeño en enero de este año, después de que Nicolás Maduro asumiera su segundo periodo como mandatario. El anuncio fue realizado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Las gestiones se iniciaron hace quince días y los estudiantes lograron realizar todos los trámites respectivos para regresar con sus títulos universitarios.

Édgar Ruiz detalló que el trabajo de repatriación se inició por pedido del presidente Mario Abdo Benítez, a quien un familiar de los estudiantes le entregó una carta durante su visita a la ciudad de Itá.

Relacionado: El viernes vendrán repatriados trece médicos paraguayos

“Los estudiantes terminaron sus carreras en octubre del 2018 y en enero culminaron las gestiones de sus documentos. Ellos quedaron sin la ayuda de las becas y recibieron apoyo de sus familiares para culminar las documentaciones. Se les hizo muy difícil seguir allá”, justificó el secretario de Estado.

El ministro de la Secretaría de Repatriados mencionó que la institución estatal abonó unos USD 1.100 por el pasaje de cada joven y adelantó que el Gobierno los acompañará para la homologación de sus títulos, de manera que puedan trabajar en el país.

Embed

¿Cómo solicitar una repatriación?

Ruiz informó que los familiares de compatriotas residentes en otros países pueden solicitar la repatriación a través de las oficinas de la Secretaría de Repatriados ubicada en las 17 gobernaciones del país, así como los mismos interesados pueden acercarse a las representaciones diplomáticas.

En el caso de Venezuela, donde el Paraguay suspendió su representación diplomática, las gestiones se pueden realizar por intermedio de la Embajada argentina.

Te puede interesar: 21 paraguayos aguardan ser repatriados de Venezuela

El proceso desde la solicitud hasta la repatriación demora, en promedio, unas 24 horas, siempre que no existan inconvenientes con los documentos.

Hasta la fecha, unas 27 personas fueron repatriadas de Venezuela desde el inicio de la crisis política y económica que atraviesa el país.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.