24 jul. 2025

Estudiantes piden al MEC retorno de clases híbridas en colegios técnicos

Estudiantes secundarios de bachilleratos técnicos plantearon al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la vuelta a las clases semipresenciales para todos los colegios técnicos del país.

Reunión de estudiantes y MEC.jpeg

Estudiantes del CTN y autoridades del MEC mantuvieron una reunión este jueves.

Foto: MEC.

Representantes del Colegio Técnico Nacional (CTN) mantuvieron una reunión en la mañana de este jueves con el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Los estudiantes secundarios plantearon durante el encuentro la vuelta a las clases presenciales en los colegios con bachilleratos técnicos.

“Como somos técnicos, los talleres y clases prácticas son sumamente importantes para nosotros”, afirmó Lara Campos, presidenta del Centro de Estudiantes del CTN, a NPY.

Nota relacionada: MEC recomienda seguir con clases a distancia en zonas de alto contagio

“Realmente sería dar una apertura para los alumnos que quieran ir y tengan permiso de sus padres para que vayan a realizar las prácticas con los profesores que vayan a asumir ese riesgo, porque también entendemos que hay docentes que están en la franja vulnerable”, señaló la dirigente estudiantil.

Campos explicó que realizaron asambleas con los centros de estudiantes y grupos de delegados, además de una votación a través de un formulario, en el que los resultados fueron a favor del regreso a clases en la modalidad semipresencial.

Las clases híbridas se retomaron a nivel país el pasado 5 de abril, después de la Semana Santa.

Más detalles: Gobierno dispone el retorno de las clases virtuales en colegios públicos

Sin embargo, el MEC dispuso a raíz de la descontrolada situación sanitaria y el colapso en los hospitales, que retomen las actividades escolares, pero en la modalidad virtual, principalmente, en las escuelas que se encuentran en zonas de alerta roja.

El retorno seguro a instituciones educativas 2021 establece que cada comité, que son instancias participativas de toda la comunidad educativa, tiene la potestad de decidir sobre el retorno a clases híbridas o continuar en la modalidad a distancia.

El comité debe atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias y debe tomar decisiones de acuerdo con el mapa epidemiológico del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.