17 nov. 2025

Estudiantes de Derecho de la UNA piden la renuncia de la decana por supuesto mal manejo

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) exige la renuncia de la decana Myriam Peña, ex ministra de la Corte Suprema de Justicia. Las manifestaciones se realizan desde hace dos semanas por supuestos malos manejos.

camioneta

Una lujosa camioneta comprada para viajes a las filiales del interior del país.

Foto: Gentileza

Desde hace dos semanas que los estudiantes exigen la renuncia de la decana con sentatas y manifestaciones pacíficas, sin que esto afecte las clases.

Entre los reclamos se encuentran la falta de insumos básicos, como papel higiénico, además de resaltar el hecho de que las filiales están en mal estado y denunciar la compra de una lujosa camioneta que la directiva se compró para viajes al interior del país.

Lea más: Estudiantes de Derecho de la UNA exigen renuncia de decana y se manifiestan frente a su casa

Con una corona de flores, velas y globos negros, unos 100 estudiantes se manifestaron este miércoles para exigir la renuncia de la decana.

manifestación en derecho

Unos 100 alumnos se manifiestan exigiendo cambios en la casa de estudios.

Foto: Gentileza

Enzo Yodice, quien se proclama ganador de las últimas elecciones del Centro de Estudiantes, indicó que de nada sirve a las filiales la camioneta, cuando las filiales carecen de infraestructura.

“Necesitamos que la decana entienda que nosotros los estudiantes somos quienes día a día vivimos en carne propia las necesidades tangibles dentro de la Facultad de Derecho. En la sede central no hay papel higiénico en los baños, no hay insumos de limpieza, la enfermería no atiende pasadas las 20:00, porque no hay presupuesto para extender el horario”, remarcó Yodice.

Asimismo, indicó que no es una manifestación con tinte político y que los reclamos que hacen son justos, genuinos y, por sobre todo, son reclamos visibles.

Otra de las exigencias es la falta de tutores y la falta de infraestructura y aulas, ya que debido a la cantidad de estudiantes deben rendir en el polideportivo con 40° C de calor.

Los estudiantes exponen que no tienen fechas de defensa de tesis, que no todos consiguen tutor y que las solicitudes referentes a la pasantía no están siendo respondidas en su totalidad.

La promoción 2024 solicitó que algunos requisitos sean exonerados por la falta de organización que hubo. Sin embargo, les respondieron que son requisitos que sí o sí deben realizarse con vistas a la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.