06 nov. 2025

Estudiantes boicotean en Chile las pruebas de acceso a la universidad

Grupos de estudiantes impidieron este lunes el normal desarrollo de la prueba de acceso a las universidades públicas y privadas de Chile mediante el boicot o la ocupación de los centros, lo produjo que se suspendiera en 64 de los 729 establecimientos en los que se llevaba a cabo.

Chile estudiantes - reuters.jpg

En total, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile cifró en 64 los centros en los que no se pudo realizar la PSU y donde fue suspendida.

Foto: Reuters

Asociaciones de estudiantes como la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) o la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) llamaron a boicotear la llamada Prueba de Selección Universitaria (PSU), en la que se habían inscrito cerca de 300.000 estudiantes.

El llamado al boicot tiene lugar en el marco de las protestas que se dan en el país desde el 18 de octubre contra la desigualdad y que tienen en la educación uno de sus principales reclamos, por entender que se trata de un modelo mercantilizado y con poco apoyo estatal.

La Aces instó a impedir una prueba que considera “profundamente segregadora” y desde el inicio de la jornada algunos centros fueron tomados por estudiantes para impedir su realización o fueron objeto de altercados, como la quema de los exámenes.

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, informó que agentes policiales detuvieron a 81 personas “por delitos de desórdenes, por delitos de daños, de usurpación no violenta” por estos actos.

“Seguiremos en la calle contra la educación de mercado y luchando por un país donde pobres e hijos de trabajadores puedan estudiar sin competencia sin segregación. Arriba los que luchan!”, escribió la Aces en su cuenta de Twitter.

En total, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile cifró en 64 los centros en los que no se pudo realizar la PSU y donde fue suspendida.

Le puede interesar: Miles protestan a 50 días del estallido social en Chile

La PSU se pudo completar en el resto de 729 establecimientos destinados a ello y continuará su desarrollo este martes, en la segunda y última jornada prevista para la realización de la prueba.

“Durante esta jornada se suspendió, por diversas razones, la aplicación de la PSU en 64 establecimientos que eran locales de rendición”, indicó el Demre en un comunicado.

La institución señaló su compromiso de que todos los estudiantes puedan hacer la PSU y llamó a quienes se hayan visto afectados de algún modo a estar atentos a su correo electrónico y a la página web del Demre para ver cuándo podrán hacer la prueba.

El subsecretario de Educación Superior, Juan Andrés Vargas, aseguró que cerca del 90% de los jóvenes ha podido rendir exitosamente la primera de la pruebas. “Hay entonces un porcentaje entorno al 10% de los estudiantes que no lo ha podido hacer”, dijo, según recogió la prensa local.

El grupo de jóvenes que se ha visto afectado va a tener una alternativa para rendir la PSU, agregó Vargas.

También puede leer: Multitudinaria marcha en Chile contra Piñera y la desigualdad social

Desde la Aces detallaron que en la jornada del martes “van a aumentar los números de sedes suspendidas” porque van a seguir manifestándose.

“Lo advertimos el 30 de diciembre con una carta, que había que buscar un método de emergencia para el ingreso a la educación superior porque en este contexto no se podía dar esta prueba y esta prueba no se tiene que dar nunca más”, comentó la organización.

Estos sucesos se dan en el marco de las protestas sociales en el país, en las que se han reportado episodios de violencia extrema con saqueos, incendios, barricadas y destrucción de mobiliario público y al menos 27 muertos.

Lea además: Piñera convoca plebiscito constitucional en Chile para el 26 de abril

La PSU estaba agendada en un primer momento para los pasados 18 y 19 de noviembre, pero se pospuso hasta en dos ocasiones dado el contexto social en el país.

Aunque las manifestaciones han perdido fuerza, sigue existiendo descontento en las calles y la crisis parece lejos de solucionarse, pese a las medidas sociales anunciadas por el Gobierno y al plebiscito sobre una nueva Constitución.

Más contenido de esta sección
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.