24 oct. 2025

Estudian si objeto de 55 metros de largo corresponde al ARA San Juan

La empresa estadounidense Ocean Infinity estudia si el objeto de 55 metros de largo hallado en la primera área donde buscan el submarino argentino ARA San Juan, desaparecido en el Atlántico Sur el pasado noviembre con 44 tripulantes a bordo, se corresponde con el sumergible.

ARA San Juan.jpg

Estudian objeto de 55 metros de largo hallado en la primera área donde buscan el submarino argentino ARA San Juan.

Archivo.

Los familiares que trabajan junto a los estadounidenses en la búsqueda científica del submarino indicaron este miércoles que puede tratarse de una “formación geológica”.

Tres días después desde que comenzaron las operaciones de rastrillaje en las áreas recomendadas, un objeto de cerca de 55 metros captó la atención de los profesionales y lo analizarán desde el barco noruego Seabed Constructor, que zarpó de Comodoro Rivadavia (Chubut, sur) el pasado viernes.

Lea más: Empresa estadounidense inicia búsqueda del ARA San Juan desaparecido

“El equipo técnico de la empresa nos informó que se sigue investigando el contacto de ayer (martes), vimos las primeras imágenes, de una formación alargada de aproximadamente 55 metros de largo, podría ser una formación geológica porque es un tanto irregular, pero se sigue trabajando en obtener imágenes más claras antes de bajar el ROV”, reza el texto difundido por los familiares.

Los equipos ROV, son Vehículos Submarinos Autónomos con capacidad de sumergirse hasta 6.000 metros de profundidad, una tecnología nunca antes usada para operaciones de búsqueda de la nave desaparecida.

Medios locales afirmaron que el San Juan tenía 65,93 metros de eslora.

Estamos manteniéndonos cautelosos hasta que sepamos con exactitud de qué se trata el objeto”, dijo a Efe Andrea Merel, mujer del suboficial Alfaro Rodríguez.

Oscar Aguad, ministro de Defensa, explicó el pasado lunes que el capitán del barco le informó de que en 10 días pretenden barrer la zona de búsqueda, aunque tienen un margen de 60 hasta 120 días.

Asimismo, añadió de que la fragata argentina Espora está patrullando la zona para que ningún pesquero “pueda interferir en las operaciones” de búsqueda.

Ocean Infinity es conocida internacionalmente por participar en la infructuosa búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido en 2014.

Nota relacionada: Submarino argentino desaparece en el mar con 44 tripulantes

El 15 de noviembre de 2017, el submarino de fabricación alemana incorporado a la Armada argentina en 1985 ARA San Juan -reacondicionado hace pocos años- reportó por última vez su posición mientras regresaba desde el austral puerto de Ushuaia a su base en Mar del Plata, y desde entonces no se ha vuelto a saber nada de la nave.

Más contenido de esta sección
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.