16 nov. 2025

Estudian en Bolivia tres casos con sospecha de coronavirus

Tres extranjeros fueron aislados con síntomas sospechosos de coronavirus en un hospital de la ciudad boliviana de Uyuni, donde quedaron pendientes de análisis, aseguró este martes el gobernador de la región de Potosí, Omar Véliz, mientras el Ministerio de Salud de Bolivia aún no se ha pronunciado.

coronavirus_18115529.jpg

Una ilustración creada en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta revela la morfología ultraestructural exhibida por el nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV).

Foto: EFE

El gobernador dijo en rueda de prensa que los extranjeros se encontraban desde hacía dos días en un hotel de la localidad de Colchani, donde presentaron síntomas como “gripe, resfrío, alta temperatura”, tras lo que fueron trasladados al Hospital Eduardo Pérez de Uyuni, donde quedaron “bien aislados”.

Véliz confió en que los análisis descarten la enfermedad, por la repercusión que pudiera tener en caso de confirmarla para Uyuni, uno de los principales destinos turísticos de Bolivia, donde está el salar continuo más extenso del mundo.

El departamento de Salud del Gobierno interino de Bolivia aún no se ha pronunciado al respecto.

Lea más: China pide calma mientras intenta revertir propagación de coronavirus

Hace dos semanas el ministro interino de Salud, Aníbal Cruz, dijo que las autoridades sanitarias de Bolivia están atentas por el “gran flujo de migrantes” principalmente asiáticos que llegan al país, ya que el brote de coronavirus tiene como epicentro la ciudad china de Wuhan.

Además de la cantidad de comerciantes bolivianos que viajan a China a adquirir mercadería, sin voluntad de “causar un estigma y una alerta innecesaria en la población migrante”, pero sí para estar atentos con el fin de evitar que la enfermedad llegue y se propague, según el ministro.

El Gobierno transitorio de Bolivia activó mecanismos de vigilancia epidemiológica, como el control en aeropuertos y la difusión de información, para evitar el ingreso del coronavirus al país.

Lea además: China aumenta a 425 los muertos por coronavirus

Una de las medidas es la preparación de los centros de salud de referencia en las principales ciudades bolivianas “en caso de que existiera un caso sospechoso para el aislamiento correspondiente”, de acuerdo con Cruz.

El brote ha provocado al menos 425 muertos en China continental y más de 20.000 contagiados, además de haberse detectado casos en otros países.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.