16 ago. 2025

China aumenta a 425 los muertos por coronavirus

El número de muertos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan aumentó este martes a 425 personas, de entre los 20.438 contagios diagnosticados en China, informó la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático.

coronavirus2.jpg

Autoridades sanitarias chinas aseguraron que habían realizado seguimiento médico a 221.015 pacientes.

Foto: milenio.com.

Hasta la pasada medianoche local (16.00 horas GMT del lunes), la Comisión indicó que se habían registrado 2.788 casos graves, mientras que 632 personas habían superado con éxito la enfermedad y habían sido dadas de alta.

Por el momento, las autoridades sanitarias chinas aseguraron que habían realizado seguimiento médico a 221.015 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los que 171.329 siguen en observación.

Esto supone un incremento de 64 muertes, 3.235 contagios y 157 curados respecto al parte emitido el día anterior.

Lea más: “Coronavirus: ¿Cómo China logró levantar un hospital en 10 días?”

Los 64 fallecimientos tuvieron lugar en la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan, epicentro del brote y que permanece en cuarentena ‘de facto’ desde el pasado 23 de enero.

5161887-Mediano-209396033_embed

Asimismo, la mayoría de los nuevos diagnosticados también se registraron en Hubei: 2.345 de los 3.235 confirmados en las últimas 24 horas. Fue esta misma provincia, en el centro-este del país, en la que sanaron 101 de los 157 pacientes que habían logrado sanar en el último día.

Nota relacionada: “En Wuhan, las mascotas se han vuelto víctimas colaterales del coronavirus”

Hasta la fecha, todos los decesos menos uno –ocurrido el pasado fin de semana en Filipinas– se han producido en China, y aunque una veintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.