04 oct. 2025

Estrenan mediometraje paraguayo “El Peón”

Este domingo a las 21.00 se estrena en Canal 13 el mediometraje “El Peón”, dirigido por Mario Goia. El material se podrá ver en internet y posteriormente se habilitará una versión en baja resolución para los teléfonos celulares en Youtube.

el peón

Gustavo Ilutovich (c) en una escena del mediometraje “El Peón”. Foto: Facebook - El Peón.

Esta obra se ambienta en los años noventa y fue filmada en Paraguay. Cuenta la historia de Rubén (Víctor Sosa), un hombre que busca trabajo en una granja y se encuentra con un alemán llamado Hans (Gustavo Ilutovich) que le ofrece la posibilidad de quedarse en el lugar.

Lo que Hans no sabe es que Rubén viene con intenciones de robo, y que además cuenta con información secreta que asegura la idea de que el alemán es dueño de muchas joyas.

El rodaje de este mediometraje, según su director, se extendió por 8 días en jornadas de 13 horas. Se filmó con una Canon T3i a través de 2 lentes sencillos.

El audio, a cargo de René Brítez, fue capturado por un micrófono Sony, y la iluminación, montada por Alberto Vega, se realizó con un Kit de lámparas caseras de 500 W, sin filtro.

La producción del material alcanzó los 2 mil de dólares, según Goia. “La idea de la campaña impulsada por Goia Group, consistía en realizar un material casi sin presupuesto, teniendo en cuenta los cientos de millones que se gastarían”, explicó en una entrevista con ULTIMAHORA.COM.

El elenco principal está conformado por Gustavo Ilutovich (Hans), Víctor Sosa (Rubén) y Rubén Zapattini (Klaus).

Mario Goia está detrás de la dirección, el manejo de cámaras, la edición y el guion.

Tras su estreno, “El Peón” estará disponible en internet en el canal de Goia Group, en Vimeo.

      Embed

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.