09 ago. 2025

Estos son los municipios más peligrosos de Asunción y Central, según Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional dieron a conocer un mapa de zonas rojas por el alto nivel delincuencial en Asunción y el área metropolitana. Las ciudades de Central ocupan los primeros puestos.

En aumento. La crisis a causa de la pandemia trajo aparejada la ola de inseguridad.

La crisis a causa de la pandemia trajo aparejada la ola de inseguridad.

Foto: Archivo ÚH.

El informe estadístico de denuncias registradas en el Sistema de Información Policial (SIP) y procedimientos del Grupo Táctico Motorizado Lince, sobre Asunción y el Departamento Central, fue dado a conocer este lunes.

Según la Policía Nacional, los municipios considerados como zonas rojas son San Lorenzo, Luque, Capiatá; Lambaré, Mariano R. Alonso, Fernando de la Mora, Limpio y Villa Elisa. Estas serían las principales ciudades de la lista.

El titular del Ministerio del Interior, Arnaldo Giuzzio, encabezó la conferencia en la que se reveló que en lo que va del año, que comprende desde el mes de enero a noviembre, se registraron 134.000 denuncias policiales.

De acuerdo con los datos, la mayor cantidad de denuncias se dan por extravío de documentos, también por accidente de tránsito y violencia intrafamiliar, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Fricción entre Policía e Interior sigue, con mes difícil en puertas

En cuanto a los hechos delictivos que aumentaron en el año se mencionan el robo por motoasaltantes y el sicariato utilizando motos y vehículos robados.

El índice delincuencial sube cuando empezamos a ver que la mayoría de los hechos cometidos en la calle, principalmente robo, son a través de motoasaltantes, que utilizan motos que no tienen matrícula o que tienen matrículas pero que son robadas.

5277923-Mediano-114373025_embed

Ante esta situación, las autoridades analizan implementar una estrategia con los municipios y de esta manera poder controlar la delincuencia.

En ese sentido, el subcomandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, señaló que es importante que de este comportamiento delictivo no solamente la Policía tenga conocimiento.

También puede leer: En debate sobre inseguridad pidieron la cabeza de Giuzzio

“Queremos también que los intendentes, incluso los agentes de la Policía Municipal de Tránsito y de la Caminera tengan conocimiento delictual y exista un plan de control y reducción de la inseguridad”, resaltó.

La delincuencia y los crímenes aumentaron con la pandemia del Covid-19, semanalmente se reportan olas de asaltos, incluso durante el periodo de sesenta días que se impuso el Ministerio del Interior para bajar la inseguridad.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.