04 nov. 2025

Estimular el cerebro reduce riesgo de padecer enfermedades como Alzheimer

Ejercitar el cerebro a lo largo de la vida estimula las neuronas y reduce el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, explicó este martes el científico Luis Bernardo Tovar y Romo.

ejercicios.jpg

El especialista señaló que el ejercicio promueve un estado de vascularización y de oxigenación apropiado en el cerebro. Foto: atusaludenlinea.com.

EFE


“Tener una buena calidad de vida, mantener una dieta balanceada, hacer ejercicio, aprender nuevos idiomas o tocar instrumentos y tener nuevas experiencias evitan que nuestro cerebro se desgaste”, explicó Tovar y Romo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco de la Semana del Cerebro, el especialista destacó que enfermedades como el Alzheimer, la Esclerosis Lateral Amiotrófica y el Parkinson son padecimientos crónico degenerativos que solo en 10 % de las ocasiones son hereditarios.

“Es por ello que la salud cerebral es tan importante, porque podemos retrasar el desgaste de nuestras neuronas a partir de actividades sencillas”, dijo el titular del Departamento de Neuropatología Celular del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

El especialista señaló que el ejercicio promueve un estado de vascularización y de oxigenación apropiado en el cerebro. “La irrigación sanguínea es fundamental para que las personas no desarrollen ningún tipo de demencia. El ejercicio provee irrigación sanguínea, promueve destoxificación del organismo y promueve un estado de bienestar integral”, dijo.

Detalló que el cerebro cuenta con al menos 86.000 millones de neuronas, las cuales se conectan unas con otras y hacen que funcione nuestro organismo. “Son las que nos ayudan a generar ideas, almacenar recuerdos y nos llevan al pensamiento”, explicó.

Tovar y Romo dijo que aunque no se tienen estudios concluyentes respecto al uso de las nuevas tecnologías, sí puede decirse que estas no promueven la estimulación de las neuronas en el cerebro.

“Los estímulos visuales tienen efecto sobre el funcionamiento del cerebro; si son estímulos repetitivos y monótonos se pierde la capacidad de integración de nueva información porque el cerebro se fija solamente en un aspecto. Eso sucede con el celular o la computadora”, explicó.

Por ello recomendó minimizar el uso de dispositivos y buscar la estimulación cerebral en todas las etapas de la vida, incluso en la tercera edad.

“En esa etapa, las personas empiezan a perder capacidad de concentración, por lo que es necesario seguir teniendo estimulación y así reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.