05 nov. 2025

Este lunes se celebra el Día Mundial de la Informática

Como cada 9 de diciembre, se celebra el Día Internacional de la Informática en honor a Grace Hopper, pionera en el mundo de la computación.

Grace Hopper

Grace Hopper, científica y contraalmirante de las Fuerzas Armadas del Gobierno de EEUU.

Foto: AnitaB.org

En honor al natalicio de Grace Hopper se celebra en la fecha el Día Mundial de la Informática. Hopper desarrolló el Lenguaje Común Orientado a Negocios (Cobol por sus siglas en inglés), como también se le atribuye el haber encontrado y ayudado a popularizar el uso del término bug de computación, según informó el medio Infobae.

El desarrollo del lenguaje corporativo del Cobol, que fue perfeccionada en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pueda ser utilizado en cualquier computadora, se debe gracias al avance hecho por la científica Hopper.

En memoria de la científica Hopper se celebra el Día Mundial de la Informática.

En memoria de la científica Hopper se celebra el Día Mundial de la Informática.

Foto: Infobae.

Sin esta programación de lenguaje, el sistema se encontraría en un atasco y grandes demoras en el sistema. Hopper fue una pieza fundamental para el avance de la informática en el mundo.

Grace Hopper, de nacionalidad americana, fue una científica de la computación y militar estadounidense con el grado de contraalmirante. Pionera en el mundo de las ciencias de la computación y la primera programadora que utilizó el Mark I, el primer ordenador construido.

Estudió Matemática y Física en el Vassar Collegue en Nueva York, donde se graduó con honores, posteriormente obtuvo una maestría y doctorado en la Universidad de Yale. En el 2016 recibió un galardón póstumo por parte del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que le otorgó la Medalla de la Libertad.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.