03 sept. 2025

Este domingo, la pausa es política

La Revista Pausa de ÚH de este domingo presenta los perfiles de seis jóvenes políticos que se disputarán la posibilidad de ocupar una banca en la Cámara Baja en las internas del próximo 18 de diciembre.

tapa.jpg

Portada de la Revista Pausa de este domingo.

Foto: Gentileza.

En las páginas de esta edición la protagonista indiscutida es la política. A menos de un mes de las elecciones internas simultáneas, la portada muestra los nuevos rostros: política joven.

La nota de tapa busca reivindicar el lugar de las juventudes paraguayas en la política, a través de un perfil de seis precandidatos a ingresar a la Cámara de Diputados, que tienen sobre los hombros la gran tarea de ser representación de un sector de la sociedad largamente olvidado: los jóvenes.

Nota especial de la revista Pausa de ÚH.

Nota especial de la revista Pausa de ÚH.

Foto: Gentileza.

Carmen Soler, por su parte, ocupa las páginas de esta edición con su poesía militante. Ella buscaba, desde su espacio como poetisa, que su obra sea un elemento vivo, de lucha y resistencia frente a un Gobierno totalitario. Para ella, su arte —profundamente político— era de la gente.

Pausa de ÚH lleva cuatro años ganando espacio en las casas de miles de paraguayos de todo el territorio.

Recibí tu ejemplar en la comodidad de tu hogar todos los domingos, con tu diario Última Hora, por solo G. 35.000 al mes. Suscribite a través de WhatsApp al (0986) 120-927 o por correo a la dirección suscripciones@uhora.com.py. Con esta promoción te llevás, de regalo, la tarjeta Club ÚH para acceder a beneficios especiales.

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.