“Tenemos ese problema para decidir entre la economía y una vida. Uno está en el medio, es muy difícil opinar”, expresó en una larga charla Costas con Fútbol a lo Grande por Radio Monumental 1080 AM.
Pensando en el regreso de la Copa Libertadores en setiembre, el entrenador aseguró: “Sabemos que los sponsors pusieron la plata, pero cómo vamos a poder jugar así. No me gusta sacar ventaja así para ganar un partido, es un tema muy delicado, está entre la economía, la salud y la muerte de alguno”.
DURA CRÍTICA. Con las fronteras cerradas, Costas ve complejo el retorno de las copas internacionales. Además, la situación sanitaria del continente por la pandemia es otro obstáculo para un regreso relativamente normal del fútbol.
“Como está el pico alto de la enfermedad en todos lados, si en Brasil se está jugando en el Maracaná y debajo de las tribunas están muriendo personas, pero está la vida primero (...). Hay gente que se está muriendo, y dice, prefiero morir de esto que morirme de hambre, es muy delicado el tema”, apuntó Costas, que le tocó ver esa situación de cerca en las jornadas del Tembi´u Aurinegro.
Haciendo un balance, Costas está contento de que Guaraní haya pasado de ronda en la Libertadores. Esto le significó al club un colchón importante de dinero para capear la pandemia, pero, a la vez, se le cortó el buen ritmo que tenía su equipo en cuanto al juego.
“Gracias a Dios pudimos lograrlo (pase de ronda) y ahora se cortó en un momento lindo para nosotros porque el equipo estaba en buenas condiciones”, se lamentó el DT.
Gustavo Costas, consciente de la pandemia, no apura el retorno al fútbol.
Sentido de pertenencia, algo que el DT espera se tenga en Guaraní.
Prefiere infraestructura a refuerzos
Con la futura venta de Ródney Redes y Jorge Morel, Costas no quiere más jugadores, sino que ese dinero se invierta en instalaciones para el club.
“Quiero que con esa plata terminen lo del Comité (predio de entrenamiento del club en Luque), que yo me las arreglo con el plantel que tengo, que se pueda invertir esa plata en el Comité para que Guaraní tenga un sentido de pertenecía, donde entrenar y sea su lugar”, destacó el DT.
“Quiero que Guaraní siga creciendo para seguir peleando a los de arriba. Quiero que se diga: ‘Esta es mi casa y la defenderé’. Esto es fundamental para el entrenamiento”, fue el refuerzo de su idea que planteó el adiestrador argentino.
En cuanto a los entrenamientos, Guaraní realiza prácticas a un solo turno y la base del equipo está con: Servio; Ramírez, Romaña, Báez y G. Benítez; Á. Benítez, Morel, J. Benítez y Maná; Redes y Bobadilla.
“Hay gente que se está muriendo y otras que dicen ‘prefiero morir de esto (coronavirus)’ que morirme de hambre, es muy delicado esto”.