11 jul. 2025

Estados Unidos retira temporalmente las sanciones a Venezuela

25534661

Liberado. Juan Requesens fue uno de los cuatro presos políticos liberados en Venezuela.

AFP

Estados Unidos anunció este miércoles que levanta temporalmente las sanciones al petróleo, gas y oro de Venezuela como recompensa por el acuerdo con la oposición, pero pide el fin de las inhabilitaciones de políticos y la liberación de los presos políticos.

Washington había prometido que levantaría las sanciones si Caracas daba pasos concretos a favor de elecciones transparentes en 2024 y cumplió, pero con condiciones.

Este miércoles la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro emitió una licencia de seis meses que “autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y gas en Venezuela” y que solo se renovará si Caracas cumple con sus compromisos.

El embargo petrolero estaba vigente desde abril de 2019 y limitaba la comercialización, vital para la economía del país.

Una segunda licencia autoriza transacciones con Minerven, la empresa minera de oro estatal venezolana, para, según el Tesoro, “reducir el comercio de oro en el mercado negro”.

Además se modificaron dos licencias “para eliminar la prohibición de negociación secundaria” de ciertos bonos de la petrolera estatal venezolana PDVSA, pero sigue estando prohibido negociar en el mercado primario.

MADURO, SASTISFECHO. En el Palacio de Miraflores, Maduro expresó su satisfacción por las medidas que llegaron tras meses de negociaciones entre bastidores, sobre todo por la tensión de los precios del petróleo como consecuencia de las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania.

Con estos acuerdos Venezuela “entra con fuerza al mercado petrolero y gasífero nuevamente, de manera progresiva”, afirmó.

El levantamiento parcial llega gracias al acuerdo alcanzado el martes en Barbados entre el gobierno y la oposición venezolana, que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, considera “un paso concreto hacia la resolución de la crisis política, económica y humanitaria de Venezuela”. Pero no es definitivo. Washington “tomará medidas si no se cumplen los compromisos”, advirtió en un comunicado.

La hoja de ruta estipula que las próximas elecciones presidenciales se celebren en el segundo semestre de 2024 con la presencia de observadores internacionales, pero deja sin resolver el tema de las inhabilitaciones políticas.

De modo que María Corina Machado, la favorita para ganar las primarias de la oposición, no podría formalizar su candidatura contra Maduro pues sobre ella pesa una prohibición para ejercer cargos públicos por 15 años.

La noche del miércoles, casi madrugada del jueves, las autoridades liberaron a cinco “presos políticos”, incluido el ex diputado Juan Requesens, condenado por un intento de magnicidio contra Maduro en 2018, y Roland Carreño, un ex colaborador de Juan Guaidó, exiliado en EEUU, que le reconoció hasta enero como presidente de Venezuela.

Hasta el 10 de octubre había 273 presos políticos, según la ONG Foro Penal.

Oposición celebra excarcelaciones El antichavismo celebró este jueves la excarcelación del periodista Roland Carreño, colaborador del partido Voluntad Popular (VP) que fundó Leopoldo López, y de otros cuatro privados de libertad considerados “presos políticos” que fueron “liberados” la noche de este miércoles. A través de X, el líder opositor Leopoldo López manifestó su alegría por la excarcelación de Carreño y del ex diputado Juan Requesens, así como de Marco Garcés, Eurinel Rincón y Mariana Barreto. No obstante, aseguró que es necesario seguir denunciando a “la dictadura”, como llama al Gobierno de Nicolás Maduro, y exigiendo la liberación de los “casi 300 presos políticos”. El dirigente opositor Henrique Capriles, aseguró que estas excarcelaciones “son pasos en la búsqueda de que en Venezuela se acabe la persecución y haya justicia y democracia plena”.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).