11 ago. 2025

Estados Unidos quiere límites en la distancia entre asientos

El Tribunal de Apelación de Estados Unidos requirió a la Administración Federal de Aviación a establecer unos parámetros mínimos entre filas.

asientos-de-avion.jpg

Buscan mayor espacio entre asientos en los aviones. Foto: adnsureste.info

La jueza de la Corte Federal de Apelaciones, Patricia Millet, calificó el tema como “el increíble caso de los asientos de las aerolíneas menguantes”, informó el portal de noticias El Economista.

“Como muchos han sin duda notado, los asientos de los aviones y el espacio entre ellos se ha ido reduciendo cada vez más, mientras que los pasajeros han crecido en tamaño”, señaló la jueza.

El tribunal falló a favor de Flyers Rights, una asociación de pasajeros, a la que ha reconocido que las compañías aéreas han disminuido centímetro a centímetro el espacio en cabina a los viajeros para meter así más asientos y ganar dinero.

El caso fue desestimado, ya que la Administración Federal de Aviación (FFA) consiguió demostrar que no había peligro para el pasaje, pero el tribunal de apelación se dio cuenta de que las pruebas de la FAA utilizaban medidas desfasadas, ya que el tamaño medio de la población ha aumentado en los últimos años.

El Tribunal de Apelación criticó que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos por no actualizar para sus pruebas el tamaño del pasaje, argumentando que de hacerlo pondría en peligro datos privados de las compañías aéreas.

American Airlines anunció que en sus nuevos Boeing 737 quitaría casi 2,5 centímetros a los pasajeros de la clase turista para brindar a los usuarios que quisieran pagar un extra por algo más de espacio en la parte delantera de la cabina. El impacto fue tal que la compañía tuvo que desaprobar la idea.

Tras el fallo, Paul Hudson, presidente de Flyers Rights, aseguró en una entrevista que están agradecidos. “Esperamos que la FAA ahora lo tome como debe y redacte una reglamentación adecuada”, añadió.

Uno de los puntos claves de la denuncia de Flyers Rights aseguraba que, en la última década, el espacio entre asientos ha pasado de unos 47 centímetros a menos de 43.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.